- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las películas de terror más esperadas de 2023, ordenadas
- Las 20 mejores películas de terror clásicas
Las ganas por regresar a Tromaville eran evidentes entre los asistentes al Festival de Sitges. Las camisetas del bueno de Toxie se multiplicaron conforme llegaba la hora de abarrotar la sala principal del certamen con fanáticos del personaje creado por Lloyd Kaufman y Michael Herz en aquella maravillosa gamberrada llamada 'El Vengador Tóxico' (1984) que, cuarenta años después, regresa con forma de remake de la mano de Legendary Pictures.
Que el estudio responsable de 'Godzilla vs. Kong' (Adam Wingard, 2021) esté detrás de esta nueva aventura garantizaba más presupuesto que nunca, pero también ha acarreado ceñirse a ciertas normas que podrían no encajar con el espíritu de Troma Films y, aunque el trabajo de Macon Blair, director y guionista de esta 'The Toxic Avenger', rezuma amor por el legado heredado en cada referencia, parece haber perdido por el camino parte de la esencia que volvió inmortal al personaje. Residuos y mutaciones aparte.
Blair, que se estrenó en 2017 con la curiosa 'Ya no me siento a gusto en este mundo' (disponible en el catálogo de películas de Netflix), ha aportado corazón a una trama que, ahora, nos cuenta la desesperada historia de un padre en las últimas que desea arreglar la relación con su hijo y asegurarle estabilidad futura. Subrayado en cada instante en el que aparecen en pantalla Peter Dinklage y/o Jacob Tremblay, este conflicto ha dotado de fondo al relato que ya conocíamos, algo que no era necesario en absoluto.
Aquella gamberrada del 84 nos contaba las desventuras de Melvin, un torpe encargado de la limpieza de un gimnasio que, tras aguantar las burlas de todo el pueblo, terminaba convirtiéndose en un imponente monstruo por obra y gracia de unos residuos tóxicos. Mocho en mano, el protagonista continuó luchando contra el mal en 'El Vengador Tóxico 2' y 'El Vengador Tóxico 3: La última tentación de Toxie', dos secuelas firmadas por Michael Herz y Lloyd Kaufman que se estrenaron a la vez en 1989, y en 'El Vengador Tóxico 4: Ciudadano Toxie', rodada por Kaufman en el 2000 como si las dos anteriores nunca hubiesen ocurrido. En total, cuatro títulos de puro carisma gracias a la caradura de sus creadores y a su honestidad total a la hora de abordar su propia marcianada.
Consciente de lo que busca, pero no tanto de lo que es, 'The Toxic Avenger' confunde la vocación por la payasada de Kaufman con la pobre concatenación de guiños forzados. Distraído en ponerle un tutú a Toxie, se les ha olvidado disimular su condición de refrito de iconos sin otro motivo que probar suerte en el mercado con un título que ya cuenta con fans.
De desastroso tempo cómico, los chistes que funcionan bien nos hacen soñar con un mundo en el que esto sí era posible, uno en el que se hubiese buscado replicar viejas sensaciones y no ofrecer un rebranding iconográfico como un nuevo producto
Que se contratase Dinklage por llamar la atención de los fans de 'Juego de tronos' y no por su obvio talento fue un aviso de lo que estaba por llegar y, por mucho que nos apetezca ver a Elijah Wood transformado en una mezcla entre Riff Raff de 'The Rocky Horror Picture Show' (Jim Sharman, 1975) y Pingüino de 'Batman vuelve' (Tim Burton, 1992), el resultado no termina de encontrar su verdadero leitmotiv. Para sangre falsa digital ya tenemos The Asylum, aquí necesitábamos sangre terriblemente falsa, pero pegajosa.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.