Una maldición que infecta a las personas a través de una cinta VHS como si fuera un virus. Una niña de apariencia fantasmal vestida de blanco con el largo cabello cubriéndole la cara. Una llamada con un mensaje lapidario: "Morirás en 7 días"... Seguro que te suenan todos estos conceptos, incluso si no has visto 'Ringu' (The Ring: El círculo), la película de 1998. Su impacto en la cultura popular fue tal que inició la moda del cine de terror j-horror en todo el mundo e influyó diversas secuelas, remakes y parodias que la convirtieron en un exitoso fenómeno.

La película japonesa 'The Ring' cumple 25 años, y su director Hideo Nakata ha venido al Festival de Sitges para presentar una nueva película de terror, 'Juego prohibido', que presenta varias similitudes con su obra maestra.

the ring ringu 1998
Selecta Visión

En realidad, todo comenzó en 1991, cuando el escritor japonés Koji Suzuki publicó una novela llamada 'Ringu' sobre una cinta malévola que trae una maldición mortal sobre la joven Sadako Yamamura. Y, curiosamente, la primera adaptación de la novela no fue la película de Nakata, sino una adaptación directa a la televisión, realizada por Chisui Takigawa en 1995. No fue hasta que 1998 que Hideo Nakata transformó lo que el propio Koji Suzuki había descrito como una mezcla de la película 'Poltergeist' y el folklore tradicional japonés en las imágenes que reescribirían la historia del J-horror de cara a toda una década (y ya, para siempre).

El personaje de la terrorífica Sadako toma como referencia a los yūrei, fantasmas japoneses que comúnmente son retratados como mujeres jóvenes vestidas con largas prendas blancas, con el cabello suelto y (muy a menudo) sin pies. En cuanto a la trama, la historia de Sadako tiene más similitudes con una leyenda japonesa titulada 'Bancho Sarayashiki', la trágica historia de una sirvienta llamada Okiku. Se dice que Okiku rechazó las insinuaciones lascivas de un samurái, quien luego la asesinó y la arrojó a un pozo. En la novela original de Suzuki, Sadako fue, igualmente, víctima de agresión, violada y asesinada por un médico, quien también arrojó su cuerpo en un pozo. El pozo de la historia de Okiku es, de hecho, bastante real y sigue siendo uno de los principales reclamos del legendario Castillo Himeji en el oeste de Japón.

the ring ringu
Selecta Visión

El éxito de 'The Ring: El círculo' y de las posteriores películas de terror asiáticas como 'Ju-On: La maldición' (Takashi Shimizu), 'Dark Water' (también de Hideo Nakata) y 'Llamada perdida' (Takashi Miike), entre muchas otras, provocaron una auténtica fiebre por el cine de terror japonés, o j-horror, e infinidad de secuelas y remakes, siendo el más conocido el protagonizado por Naomi Watts en 2002: 'The Ring (La señal)', donde la niña de 'The Ring' se llama Samara, no Sadako.

Ahora, 25 años después y tras una carrera dedicada al terror en la que no ha vuelto a saborear las mieles del éxito cosechado con 'The Ring' y 'Dark Water', Nakata trae una nueva película de terror japonés a nuestras pantallas.

juego prohibido hideo nakata
Toei

'Juego prohibido' se estrena el 20 de octubre y presenta una historia en la que un padre y un hijo tratan de lidiar con la muerte de su esposa/madre enterrando su dedo en el jardín en un intento desesperado por traerla de vuelta. Dicho y hecho, comienzan a ocurrir fenómenos extraños, y a aparecerse el fantasma de una mujer vestida de blanco con el pelo tapándole la cara...

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.