- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
- Las mejores películas de terror de 2024 para pasar miedo
Definir a Elijah Wood como “Frodo de ‘El Señor de los Anillos’” hace ya bastante tiempo que empezó a resultar un tanto cargante. Desde que debutara en ‘Regreso al futuro II’ (Robert Zemeckis, 1989) hasta que despuntara en la Tierra Media, Wood ya había trabajado con directores de la talla de Mike Figgis, Richard Donner, Ang Lee y Robert Rodriguez, y se había hecho tremendamente popular gracias a ‘El buen hijo (Joseph Ruben, 1993) junto a Macaulay Culkin.
Pero es que, después de destruir el Anillo Único en el magma del Orodruin, en el Monte del Destino, además ha protagonizado películas de género como ‘Maniac’ (Franck Khalfoun, 2012), ‘Dulces criaturas’ (Jonathan Milott y Cary Murnion, 2014) y ‘El Vengador Tóxico’ (Macon Blair, 2023; se ha puesto en numerosas ocasiones a disposición de directores españoles como Álex de la Iglesia (en ‘Los crímenes de Oxford, 2008), Eugenio Mira (en ‘Grand Piano’, 2013), Nacho Vigalondo (en ‘Open Windows’, 2014) y Paco Cabezas (en la serie ‘Dirk Gently’, 2017); ha prestado su voz a películas y series animadas de culto, como ‘Número 9’ (Shane Acker, 2009) y ‘Más allá del jardín’ (Katie Krentz y Patrick McHale, 2014); y ha producido filmes claves en el fantástico reciente con su compañía SpectreVision como ‘Una chica vuelve sola a casa de noche’ (Ana Lily Amirpour, 2014), ‘Mandy’ (Panos Cosmatos, 2018), 'Color Out of Space' (Richard Stanley, 2019) o ‘Ven con papá’ (Ant Timpson, 2019), la película que protagoniza junto al director de su nuevo largometraje de estreno en el Festival de Sitges, ‘Bookworm’ (2024).
Ahora bien, una vez dicho todo esto, vamos a ignorarlo como unas ratas y a tratar, de nuevo, a Elijah Wood como “Frodo de ‘El Señor de los Anillos’”. Lo sentimos mucho, pero es que nos lo ha puesto en bandeja al regresar a Nueva Zelanda, 23 años después de ‘La Comunidad del Anillo’, para recorrer durante casi dos horas sus paisajes, como ya hiciera en la trilogía de Peter Jackson, con ‘Bookworm’, un viaje repleto de aventuras por el país kiwi.
Los caminantes, sin embargo, en esta ocasión no son Frodo y Sam. ‘Bookworm sigue a Mildred, una inteligente y resolutiva niña que acaba de ver cómo su madre ha quedado en coma tras un accidente (absolutamente deslumbrante Nell Fisher, con un desparpajo y una naturalidad impropios de su edad. Será una de las grandes sorpresas de la temporada 5 de ‘Stranger Things’) y a Strawn (Elijah Wood), un inmaduro e irresponsable intento de ilusionista que, al ser el padre biológico de Mildred, se tiene que hacer cargo de la muchacha.
Padre e hija se embarcan en la aventura de conseguir pruebas fehacientes de la existencia de la Pantera de Canterbury, una criatura criptozoológica como el Bigfoot o el Monstruo del Lago Ness, de la que se han reportado avistamientos y por cuya foto ofrecen una recompensa de hasta 50.000 dólares. Pero lo importante es que, por el camino, tratarán de entenderse el uno al otro, en un duelo interpretativo tan cómico como entrañable.
La semana pasada, el medio estadounidense IGN fue el encargado de preguntarle a Elijah Wood, en el marco del Fantastic Fest, lo que todos teníamos en mente: ¿Cómo es regresar a Nueva Zelanda tanto tiempo después? Y esto es lo que respondió: “[Fue] increíble. Obviamente, por todos los años de mi vida que pasé allí, tengo un amor profundo y un sentido de conexión con el país y su gente,” dice Wood. “Y no había estado en nueve años. Probablemente había sido el período más largo que estuve alejado desde que fui allí por primera vez.”
“Había un pequeño río, y mi hijo iba a decirle ‘buenas noches’ al río todas las noches,” continúa Wood. “Quiero decir, estas son las hermosas experiencias de recorrer la naturaleza y fue como volver a ser un niño en las tierras salvajes de Nueva Zelanda, y compartir eso con mi familia fue realmente especial. Mi esposa tampoco había estado, así que fue realmente [bonito] ir por primera vez con mi familia. Esa fue parte de la propuesta, […] fue toda una aventura en familia mientras hacíamos un filme al mismo tiempo. Fue maravilloso.”

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.