A Melissa McCarthy le gustan las montañas rusas. Durante el último mes, la actriz que empezó a ganar notoriedad en la industria con un papel secundaria en Las chicas Gilmore ha pasado de recibir algunas de las peores críticas de su carrera con con la fracasa Quién está matando a los moñecos a salir de los festivales de Telluride y Toronto como una de las grandes favoritas para conseguir la nominación en la competidísima categoría de Mejor Actriz en los Oscar. La intérprete podría volver a los premios de la Academia (estuvo nominada hace siete años por su escatológica e hilarante intervención en La boda de mi mejor amiga) gracias a Can You Ever Forgive Me?, la adaptación de las memorias de Lee Israel, una sagaz escritora de biografías que pasó a la lista negra de la industria tras descubrirse que había falsificado más de 400 cartas escritas, supuestamente, entre grandes figuras de los círculos del mundo de la cultura y la literatura.
Aunque el trailer lleve a pensar que la película podría ser una feel good más cerca de la comedia que del drama, el salto al mainstream de la cineasta Marielle Heller (autora del aclamado drama sobre la madurez de una adolescente en The Diary of a Teenage Girl) es un inspirado perfil de una mujer inteligente y con un ácido sentido del humor que, sin embargo, fue devorada por su mal carácter, su falta de disciplina y su pánico a mostrarse al mundo en sus escritos.
La interpretación de McCarthy (más matizada que nunca en un trabajo de lleno de contradicciones y pequeños detalles que llenan de una necesaria humanidad al personaje central) capta a la perfección el aura tragicómico de Lee Israel, y el guion de Jeff Whitty y Nicole Holofnecer (una respetada directora indie estadounidense, también presente en Toronto este año con una película para Netflix, La tierra de las buenas costumbres) expone las miserias de la escritora, pero nunca se regodea ni se ríe de ellas. La empatía en la historia viene del compañero de borracheras y, más adelante, andanzas criminales, Jack, un homosexual despreocupado y de vuelta de todo con el que Richard E. Grant (un eterno secundario inglés que aparecerá en el episodio IX de Star Wars) se lo pasa en grande. Y la audiencia con él. Recuerden su nombre: también estará en la temporada de premios luchando por el premio al mejor secundario del año.
La química entre los dos actores es explosiva, otorgando de corazón y personalidad a un filme que, al igual que pasaba en la anterior película de la cineasta, en sus primeros compases sufre ciertos problemas de ritmo a la hora de presentar con credibilidad y lógica los acercamientos de la escritora a una vida criminal. Aún así, Can You Ever Forgive Me? acaba encontrando su lugar y convirtiéndose en una de las sorpresas de la temporada, además de una curiosa historia que merece ser descubierta. Lee Israel y su ego lo pensarían, desde luego.
Dirección: Marielle Heller
Reparto: Melissa McCarthy, Richard E. Grant, Julie Ann Emery, Jane Curtin, Anna Deavere Smith, Marc Evan Jackson, Dolly Wells, Christian Navarro
Título en V.O: Can You Ever Forgive Me?
Nacionalidad: USA Año: 2018 Fecha de estreno: 22/02/2019 Género: Drama biográfico Color o en B/N: Color Guión: Nicole Holofcener y Jeff Whitty a partir de las memorias de Lee Israel
Sinopsis: Lee Israel (Melissa McCarthy) es una biógrafa respetada que comienza a falsificar cartas de escritores y celebridades fallecidas con el fin de pagar el alquiler. Cuando las falsificaciones empiezan a levantar sospechas, Israel roba y vende las verdaderas cartas de los archivos sin saber que el FBI está investigando el asunto.