El Festival de Venecia todavía no ha coronado a la nueva ganadora del León de Oro, pero cientos de periodistas de todo el mundo ya han cogido un avión para saltar el charco y llegar a tiempo para la inauguración de la 44 edición del Festival de Toronto (TIFF). En este avance del certamen cinematográfico que más entradas vende en todo el planeta, respondemos 10 preguntas con todo lo que hay que saber de una programación que reúne, además de un puñado de cotizadas premieres mundiales, las películas más destacadas del circuito de festivales de este 2019.
¿Cuáles serán las primicias mundiales de Toronto?
Tras una década de sequía, en 2018 el TIFF volvió a ser la plataforma de presentación de la película que, meses más tarde, se acabó llevando el Oscar: ‘Green Book’. Este año se mantiene la apuesta a pesar de que la cercanía con Telluride y Venecia le arrebata coticiadas premieres mundiales como ‘Joker’ o ‘Historia de un matrimonio’. En esta edición los títulos exclusivos más esperados del festival son ‘Puñales por la espalda’, el misterio whodunit que ha dirigido y escrito Rian Johnson (director de `Star Wars: Los últimos jedi’) con uno de los repartos más espectaculares del año; ‘Jojo Rabbit’, la sátira nazi que firma Taika Waititi (‘Thor: Ragnarok’) a partir del best-seller de Christine Leunens; ‘El jilguero’, la versión cinematográfica del fenómeno literario de Donna Tartt; ‘A Beautiful Day in the Neighbourhood’, un drama basado en hechos reales de la directora de ‘¿Podrás perdonarme algún día?’ en el que Tom Hanks interpreta al mítico presentador de programas infantiles Fred Rogers; o ‘Lucy in the Sky’, la primera película como director del creador de la versión televisiva de ‘Fargo’, Noah Hawley.
¿Hay participación española?
Dos películas de nuestro país formarán parte de Presentaciones Especiales, una sección importante del festival reservada mayoritariamente a películas de alto perfil y rodadas en inglés. Antes de luchar por la Concha de Oro en San Sebastián, Alejandro Amenábar presentará la esperada ‘Mientras dure la guerra’. También estará presente ‘Dolor y gloria’, un fenómeno imparable desde su presentación en Cannes. Más sorprendente ha sido la presencia de ‘El hoyo’, una distopía de ciencia ficción del debutante Galder Gaztelu-Urrutia que ha conseguido uno de los diez huecos reservado al cine de género en la sección de medianoche del festival: Midnight Madness. Iván Massagué y Antonia San Juan lideran el reparto de este prometedor título ambientado en una cárcel vertical y que recuerda inevitablemente a ‘Snowpiercer’ de Bong Joon-ho. Además, las premiadas en Cannes ‘Liberté’ de Albert Serra y ‘Lo que arde’ de Oliver Laxe se verán dentro de la sección Wavelenghts.
¿En Toronto tampoco hay películas dirigidas por mujeres?
En 2019 el festival de Venecia ha sido noticia un año año más por la escasa presencia de mujeres en la sección oficial a concurso. El TIFF está en la situación contraria. El certamen, uno de los primeros de primera línea en reforzar su apuesta por la diversidad, incluye un 36% de películas dirigidas o co-dirigidas por mujeres. Se podrán ver en primicia los nuevos trabajos de Marielle Heller (la citada ‘A beautiful day in the neighborhood’), Kassi Lemons (el biopic de la figura histórica de los derechos civiles Harriet Tubman llamado), Lorene Scafaria (con ‘Hustlers’, una cinta coral sobre un grupo de antiguas empleadas de un club de striptease que se plantean vengarse de sus adinerados clientes) y Marjane Satrapi (la directora de ‘Persépolis’ ha dirigido un biopic de Marie Curie con Rosamund Pike de protagonista), entre otras.
¿Quién será homenajeado?
Por primera vez el Festival de Toronto va a celebrar una gala especial con fines benéficos en la que reconocerán con premios especiales a algunos de los profesionales más reputados de la industria. Meryl Streep y Joaquin Phoenix serán los dos primeros intérpretes homenajeados en el TIFF. La pareja estará en la ciudad canadiense para presentar ‘The Laundromat: Dinero sucio’ y ‘Joker’, respectivamente. Roger Deakins, el célebre director fotografía que en 2018 por fin consiguió el Oscar en su decimocuarta nomiación, será premiado como artesano de la industria. La francesa Mati Diop, la flamante ganadora del Gran Premio del Jurado de Cannes con ‘Atlantique’, será reconocida gracias a su condición de joven promesa detrás de las cámaras, mientras que el neozelandés Taika Waititi será destacado por su visionario estilo. La gala tendrá lugar el lunes 9 de enero y las entradas ya están agotadas desde el primer día que salieron a la venta.
¿Cuáles son las grandes ausentes del festival?
A pesar de su condición extraoficial de festival de grandes éxitos de otros festivales, Toronto se ha quedado sin la joya de la corona en esta temporada de premios: ‘El irlandés’, la superproducción que Martin Scorsese ha dirigido para Netflix, será estrenada en el Festival de Nueva York a finales de septiembre. Ante el tardío estreno de ‘Mujercitas’ en todo el mundo, Sony ha decidido dejarla en un cajón y reservarla, quizás, para el AFI Fest que tiene lugar en noviembre en la ciudad de Los Ángeles. La película que no ha estaba lista para ser exhibida es ‘Dark Waters’, un drama judicial en el que Todd Haynes (‘Carol’) ha dirigido a Anne Hathaway y Mark Ruffalo. La otra gran ausencia de este año en Toronto es ‘1917’, la ambiciosa película bélica de Sam Mendes que llegará a los cines las próximas Navidades. La producción de Universal aún está en fase de montaje.
¿Cuál será la película más terrorífica del certamen?
Este año Midnight Madness, la sección dedicada al cine de género que acoge la sala de cine de la Universidad de Ryerson, apuesta por títulos de corte más bajo y lejano a los grandes estudios, a diferencia de lo que pasó en 2018 cuando celebraron las presentaciones mundiales de las nuevas entregas de ‘Predator’ y ‘Halloween’. Además de la presencia española con ‘El hoyo’, hay grandes expectativas con ‘Color Out of Space’, una película con Nicolas Cage que recuerda precisamente a una de sus películas más celebradas recientemente: ‘Mandy’. En las medianoches de este año habrá huecos para zombies (‘Blood Quantum’), superhéroes recién salidos de Indonesia (‘Gundala’) o thrillers criminales (‘First Love’, una película que Takashi Miike presentó con éxito en el último festival de Cannes). Cine de género para todos los gustos.
¿Hay espacio para la televisión?
Recientemente, Toronto ha apostado por incluir a las series de ficción dentro de su ambicioso catálogo. Este año hay espacio para tres apuestas norteamericanas y tres internacionales. La más esperada de todas es ‘Mrs. Fletcher’, una serie de HBO protagonizada por Kathryn Hahn (‘Transparent’), creada por Tom Perrotta (‘The Leftovers’) y dirigida por Nicole Holofcener (‘Amigos con dinero’) que cuenta la historia de una madre y su hijo adolescente que se enfrentan - por separado - a un despertar sexual que cambiará sus vidas para siempre.
¿Qué actores tendrán su momento de gloria?
En ‘In Conversation With’ el festival acerca a los fans a algunas de las estrellas más populares del momento. Una amigable charla de 90 minutos es la oportunidad perfecta para que el invitado haga un repaso a su trayectoria. Nuestro Antonio Banderas, ganador del premio de interpretación del último festival de Cannes, iniciará su campaña al Oscar con este evento en el que mirará al pasado, pero también el presente: ‘Dolor y gloria’, la interpretación más aclamada de su carrera. El resto de invitados incluye a Allison Janney (presenta ‘Bad Education’ junto a Hugh Jackman en el mismo festival donde dos años atrás se estrenó la película que le acabaría dando el Oscar: ‘Yo, Tonya’), Kerry Washington (exhibirá ‘American Son’, una película de Netflix inspirada en una obra de teatro que ella misma había protagonizado en Broadway) y la pareja formada por Michael B. Jordan y Jamie Foxx, abogado y acusado en la inminente ‘Just Mercy’ de Destin Daniel Cretton.
¿Cuántas películas se pueden ver en Toronto?
Las cifras del festival siguen siendo desorbitantes a pesar de la ya casi olvidada promesa de la organización de reducir el número de títulos que se ven en la cita canadiense. Este año se proyectarán ver 333 producciones - 245 largometrajes, 82 cortometrajes y seis series - de 84 países distintos. Toronto acogerá 133 premieres mundiales y 72 norteamericanas. Necesitarías 28.264 minutos para poder ver la programación completa del festival. La película más larga, ‘Women Make Film: A New Road Movie Through Cinema’, dura catorce horas.
¿Cuál será la estrella más prolífica?
Hay varias estrellas con dos películas en el certamen, con Lucas Hedges, Sarah Paulson, Charlie Hunnam, Annette Bening, Adam Driver, Scarlett Johansson, Marisa Tomei, Penélope Cruz o Antonio Banderas a la cabeza. El rey de Toronto en 2019 será, sin embargo, Gael García Bernal: además de estrenar como director ‘Chicuarotes’, el mexicano está en los repartos de ‘La Red Avispa’ de Oliver Assayas y ‘Ema’ de Pablo Larraín.