Ya está aquí el palmarés de Venecia. Los premios que muchas veces - por no decir la mayoría - marcan sentencia de lo que serán los ganadores de eventos posteriores.
Los invitados han ido llegando en esta tarde del 8 de septiembre al Lido veneciano para conocer quien se llevará el deseado León de Oro en este festival que este año ha estado marcado por propuestas arriesgadas, gritos pidiendo la presencia de más mujeres en el cine y una presencia abismal de las cadenas en streaming, especialmente de Netflix.
Los primeros premios que se han ido desvelando corresponden a la sección 'Horizontes'. Han sido:
1. Premio Opera Prima: Yom Adaatou Zouli ('The day I lost my shadow'), de Soudade Kaadan
2. Mejor cortometraje: 'Kado' de Aditya Ahmad
3. Mejor guion: Pema Tseden por 'Jinpa di Pema Tseden'
4. Premio Horizontes Mejor Actor: Kais Nashif por 'Tel Aviv of fire'5. Premio Horizontes Mejor Actriz: Natalya Kudryashova en 'Tchelovek Kotorij Udivil Vseh' ('The Man Who Surprised Everyone').
6. Premio especial del Jurado: 'Anons' ('The Announcement') de Mahmut Fazıl Coşkun.
7. Mejor dirección: Emir Baigazin por 'Ozen'
8. Mejor Película: 'Kraben Rahu' ('Manta Ray') de Phuttiphong Aroonpheng.
SECCIÓN PRINCIPAL
1. Premio Marcello Mastroianni (para jóvenes actores emergentes): Baykali Ganambarr ('The Nightingale').
2. Premio Especial del jurado: 'The Nightingale' de Jennifer Kent (Australia)
3. Mejor guion: 'La balada de Buster Scruggs'. Los hermanos Coen venían pisando fuerte con este western creado para Netflix, quien es también la primera cadena en streaming en recibir por vez primera un premio en la Mostra.
4. Coppa Volpi al mejor actor: Willem Dafoe en 'At Eternity’s Gate di Julian Schnabel'.
5. Coppa Volpi a la mejor actriz: Olivia Colman por su papel en 'The Favourite'. Era la favorita en todas las apuestas, y se lo ha llevado.
6. Mejor Director: Jacques Audiard se lleva el galardón por su filme de western 'The Sisters Brothers'.
7. Gran Premio del Jurado: 'The Favourite' del griego Yorgos Lanthimos.
8. León de Oro: 'Roma' de Alfonso Cuarón. Ha sido la favorita de todo el festival desde su proyección en la Mostra -aunque desde antes se oían apuestas por este filme mexicano creado para Netflix. Aquí puedes leer la crítica.
Por el camino se han quedado nombres que venían pisando fuerte desde el continente norteamericano como el 'Ha nacido una estrella' y 'First Man'.
Además, el documental 'Pepe, una vida suprema', de Emir Kusturica con co-producción española recibía fuera del palmarés el premio CICT - UNESCO (Consejo Internacional del Cine y la Televisión). El cineasta proyectó fuera de concurso la cinta y la presentó en una rueda de prensa junto al propio Mujica.