- Las mejores películas ambientadas en Venecia
- Crítica desde Venecia de '30 monedas', de Álex de la Iglesia
- Nuestra crítica desde Venecia a 'La Voz humana', el cortometraje de Pedro Almodóvar
- Nuestra crítica a 'Nomadland', la ganadora de Venecia 77
Ya tenemos los ganadores del Festival de Cine más antiguo del mundo. La edición número 77 del Festival de Cine de Venecia ha puesto punto y final a un certamen atípico con una gala igualmente atípica. Sin embargo, el festival siempre podrá presumir de una organización exitosa en plena pandemia que, de seguro, marcará las formas de hacer las cosas en la era del Coronavirus. En una edición más global y repartida que nunca, con muy poca presencia de Hollywood, el resultado ha estado más que repartido. Sin duda, una lista para descubrir y apuntarse títulos que, de otra forma, no hubiésemos conocido. Además, ha ganado una película de una de las directoras más prometedoras del mundo ¿Su siguiente película? 'Los eternos', de Marvel.
A continuación el palmarés completo del Festival:
Sección oficial
- León de Oro: 'Nomadland', de Chloé Zhao
- Gran premio del jurado: 'Nuevo orden', de Michel Franco
- Premio especial del jurado: 'Dorogie Tovarischi! (Dear Comrades!)', de Andrei Konchalovsky
- Mejor dirección: Kiyoshi Kurosawa por 'La mujer del espía (Wife of a Spy)'
- Copa Volpi. Mejor actriz: Vanessa Kirby por 'Pieces of a Woman'
- Copa Volpi. Mejor actor: Pierfrancesco Favino por 'PADRENOSTRO'
- Mejor guión: Chaitanya Tamhane, por 'The Disciple'
- Premio Marcello Mastroianni al mejor intérprete emergente: Rouhollah Zamani, por 'Khorshid (Sun Children)'
Ópera prima
- Premio Luigi de Laurentiis: 'Listen', de Ana Rocha de Sousa
Horizontes
- Mejor película: 'Dashte Khamoush (The Wasteland)', de Ahmad Bahrami
- Premio especial del jurado: 'Listen', por Ana Rocha de Sousa
- Mejor dirección: Lav Diaz, por 'Lahi, Hayop (Genus Pan)'
- Mejor actriz: Khansa Batma, por 'Zanka Contact'
- Mejor actor: Yahya Mahayni, por 'The Man Who Sold His Skin'
- Mejor guión: Pietro Castellitto, por 'I Predatori'
- Mejor cortometraje: 'Entre tú y Milagros' Mariana Saffon
Premios VR
- Mejor película VR : 'The Hangman at home', de Michelle Kranot y Uri Kranot
- Mejor historia de realidad virtual: 'Killing a Superstar', de Fan Fan
- Mejor experiencia inmersiva: 'Finding Pandora X', de Kiira Benzing
Premio de la crítica
- Premio FIPRESCI de la crítica: 'The Disciple', de chaitanya Tamhane

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.