- De 'Joker 2' a lo nuevo de Pedro Almodóvar: la programación del Festival de Venecia de 2024 en siete zarpazos (de León de Oro)
- Las mejores películas de 2024 y los estrenos más esperados
- Las mejores películas de la historia del cine en ranking
Camino de cumplir 35 años desde su estreno, continuamos conociendo jugosos detalles de 'Pretty Woman', una de las mejores películas de los años 90 y, por extensión, una de las mejores películas de amor de la historia del cine.
Por si alguien vive en una cueva y no conoce la cinta de culto protagonizada por Richard Gere y Julia Roberts, recordamos que la película dirigida por Garry Marshall, y que está disponible en Disney+, nos presentaba a Edward Lewis (Richard Gere), un apuesto y rico hombre de negocios que, durante un viaje a Los Angeles, contrata los servicios de Vivian Ward (Julia Roberts). Tras pasar con ella la primera noche, Edward le ofrece dinero a Vivian para que pase con él toda la semana y le acompañe a diversos actos sociales.
Sin embargo, más allá del argumento, seguro que desconocías el crudo final alternativo de 'Pretty Woman' que habría cambiado la historia de amor de Richard Gere y Julia Roberts o el grave e incomprensible gazapo que puedes descubrir si pausas 'Pretty Woman' en el minuto 32.
Coincidiendo con su 75 cumpleaños, Richard Gere ha pasado por el Festival de Venecia para ofrecer una master class que ha servido para repasar algunas de las películas clave de su filmografía, con especial interés en su icónico papel en 'Pretty Woman', desvelando un detalle que ignorábamos por completo y que nos hace amar todavía un poquito más esta película.
De este modo, al ver un fragmento de su tórrida escena al piano con Julia Roberts, Gere se sonrojó por la química que sentía con la actriz y admitió entre risas y para disfrute de los allí presentes:
"No hay química». "Quiero decir, este actor y esta actriz, obviamente, no tenían química entre ellos... Yo tampoco he visto eso en mucho tiempo. Era una escena muy, muy sexy".
Pero lo más llamativo vino a continuación, momento en el que Gere confesó que la escena del piano había sido improvisada.
"Esto nunca estuvo en el guion. No sabíamos cómo la utilizaríamos después. Acabó siendo esencial para la película. La idea de la escena surgió después de que el director me pidiera que imaginara lo que haría mi personaje durante su estancia en el hotel".
En dicha escena, Edward toca el piano en el salón de baile del Beverly Wilshire en plena noche cuando entra Vivian vestida con un albornoz. Él pide al personal que les deje solos y la sienta encima del piano antes de que empiecen a besarse.
A pesar de que Gere interpretó la escena con un cierto malhumor, puesto que quería reflejar la compleja vida interior de su personaje, la escena aportó profundidad a la trama.
"El personaje de Vivian (Roberts) era capaz de verle de una forma completamente distinta. Había un anhelo misterioso y quizá una cualidad dañada en este tipo que ella no conocía".
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.