Por fin se ha podido celebrar la 71ª edición de los Fotogramas de Plata. Quizás podamos considerarla la más accidentada de su historia, pero, por muchas razones, también la más especial. Por un lado, ha sido un reconocimiento a la valentía de los artistas del cine, el teatro y la televisión durante tiempos muy complicados. “Una gala para reconocer -gracias a los lectores de Fotogramas- una cultura que, en los malos momentos, no dudó en ponerse a trabajar para contar historias. Ya fuera a través de la pantalla o sobre un escenario”, como ha dicho Paula Usero, la conductora de la gala y estrella de ‘Luimelia’. Por otro lado, también ha sido una celebración del legado de una revista que cumplía justamente el día de la ceremonia sus 75 años de historia.

Tras más de un año y medio de espera, los Fotogramas de Plata han llenado el Casino de Madrid de risas, emoción y buen rollo gracias al apoyo de los patrocinadores Campari, Sisley y Netflix. Acompañados de grandes estrellas de nuestra industria como Blanca Suárez, Begoña Vargas, Daniel Monzón, Javier Ambrossi y Javier Calvo, Ana Rujas, Aitana Sánchez Gijón, Israel Elejalde, Asier Etxandia, Macarena García, Santiago Segura y más, sin olvidar a la homenajeada de la noche, Concha Velasco. Ya fuesen ganadores, nominados o simplemente invitados a la fiesta, todos ayudaron a construir una noche mágica que, desde luego, se había estado haciendo de rogar.

paula usero
Ana Ruiz

La película que salvó la taquilla

El cine tuvo que reinventarse y sobrevivir en tiempos de pandemia, y los Fotogramas de Plata han querido reconocer ante todo ese esfuerzo de una industria por salir adelante. Las salas cerraron durante meses por culpa de la expansión del COVID, pero el verano de 2020 hubo una película dispuesta a tirar del carro: ‘Padre no hay más que uno 2’ de Santiago Segura. Los lectores de FOTOGRAMAS la han votado como la Mejor Película Española del año de la pandemia, y se siente como un enorme ‘gracias’ a lo que consiguió en un momento crítico. Como secuela de la película española más taquillera de 2019 (‘Padre no hay más que uno’), estaba llamada a ser un gran éxito y se arriesgó para dar un muy necesario empuje a la taquilla española. Al recoger el premio, Santiago Segura hacía gala de su habitual sentido del humor: “Ha hecho falta 75 años y una pandemia para ganar este premio”.

Precisamente, ha sido la productora de su película, María Luisa Gutiérrez, la encargada de inaugurar la noche como galardonada del premio a la Mujer del Año, presentado por la directora Julieta Martialay. “La definen dos palabras: se puede”, ha dicho antes de entregarle el premio, destacando su capacidad para cambiar, renovarse y crear incluso en las circunstancias más difíciles. Este premio es por “su pelea constante durante más de dos décadas al pie del cañón” y por asumir “un riesgo excepcional en medio de una tormenta perfecta”. “Los amantes del cine no lo vamos a olvidar”, ha concluido Martialay dando paso a Segura como entregador del premio. “Pensábamos que, si nos estrellábamos, los cines habían acabado”, ha asegurado Gutiérrez, que sintió el peso de una responsabilidad que pocos se atrevieron a asumir.

blanca suárez
Ana Ruiz

Interpretaciones que vibraron en la gran pantalla

Por otra parte, en las categorías interpretativas, dos de las estrellas más queridas por el público (y, a la vista está, por los lectores de FOTOGRAMAS), han recibido reconocimientos por su trabajo. Mario Casas, que ya contaba con cuatro premios Fotogramas de Plata, vuelve a triunfar gracias a su papel en ‘No matarás’, película con la que también se llevó a principios de año su primer Goya. Aunque el actor no ha podido estar presente en la ceremonia porque está rodando en Barcelona, ha agradecido el cariño del público. Así lo ha hecho también Blanca Suárez, ganadora del Fotogramas de Plata a Mejor Actriz de Cine por su trabajo en ‘El verano que vivimos’. Aunque ha reconocido que no se lo esperaba teniendo a las grandes Patricia López-Arnaiz (‘Ane’) y Candela Peña (‘La boda de Rosa’) como compañeras de nominación, ha agradecido el premio a la revista y los lectores.

Los premios de cine del año se han completado con dos premios que ya conocíamos y que, esta vez, no están entregados por los lectores de FOTOGRAMAS. Se trata de dos premios concedidos por un comité de expertos reunido por la revista, que han reconocido el trabajo en 2020 de Las niñas’ de Pilar Palomero como Mejor Película Española (también triunfadora en los premios Goya) y Mank’ de David Fincher como Mejor Película Extranjera. Aunque Fincher no pudo estar presente en la ceremonia en Madrid, dejó un mensaje de agradecimiento: “Me siento profundamente honrado de recibir este premio a la Mejor Película Extranjera otorgada por los críticos de Fotogramas. Mank es una película muy especial para mí. Ciudadano Kane era la película favorita de mi padre, y para él: Mank era una compleja y confusa carta de amor al cine: sus tribulaciones artísticas, su necesidad de conflictos y armonía para forjar cualquier cosa que se parezca a la humanidad. También estoy muy feliz de que celebremos juntos los 75 años que Fotogramas lleva mostrando las películas del mundo a un público español enamorado y cautivado”.

paula usero
Ana Ruiz

La revolución de la televisión española

La televisión y el ‘streaming’ españoles vivió en 2020 uno de sus mejores cosechas, como evidencian las tres nominadas a Mejor Serie Española en los Fotogramas de Plata: la adrenalínica ‘Antidisturbios’, la combativa ‘Veneno’ y la emotiva ‘Patria’. Tres de las mejores series de 2020, aunque la mejor, según los lectores, ha sido el libérrimo biopic de Cristina La Veneno creado por Javier Calvo y Javier Ambrossi para ATRESPlayer. “Gracias al público que nos sigue desde que empezamos, es por ellos que estamos aquí”, han dicho los Javis al recoger el galardón. “Gracias por apoyar una serie como ‘Veneno’. Cuando empezamos a hacerla, dijimos: ojalá hacer una serie que muestre que las series LGTBIQ no son un nicho, son humanas, de todos y de todas”, han dicho, dedicando el premio a una de sus actrices protagonistas, Isabel Torres, que está atravesando un cáncer. Y, claro, “a Cristina, la Veneno, por existir”.

En las categorías interpretativas se ha destacado el trabajo de dos actores que nos entregaron dos actuaciones intensas, poderosas y memorables. El primero ha sido Eduard Fernández, ganador del Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Televisión por su papel de cura musculado en ’30 monedas’. La serie creada por Álex de la Iglesia para HBO no dejó indiferente a nadie tras su estreno, y Fernández volvió a confirmar que, ya fuese en la gran pantalla o en la pequeña, su fuerza no disminuye. De un veterano a una nueva estrella: Vicky Luengo, la sensación de ‘Antidisturbios’, se ha llevado el premio a la Mejor Actriz de Televisión. “Gracias por pensar que merezco este premio”, ha dicho la actriz, que brilló con luz propia en la serie creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña. “Llevo comprando la revista FOTOGRAMAS desde que era pequeña, así que es muy especial recibir un premio de esta revista”, ha dicho, destacando además el trabajo de todo el equipo de la producción de Movistar+ diciendo que “las cosas, cuando se producen desde el amor, salen mejor”.

paula usero
Ana Ruiz

El teatro vive (y brilla)

Los cines sufrieron durante la pandemia, pero también lo hicieron los teatros. La noche de los Fotogramas de Plata también fue un homenaje a su trabajo y su coraje en tiempos complicados, y los ganadores de la noche reflejan esa lucha mejor que nadie. El ganador Mejor Actor de Teatro ha sido Daniel Grao por ‘La máquina de Turing, que gira alrededor de la figura del revolucionario matemático Alan Turing. Y él ha sido precisamente a quien el actor ha querido rendir homenaje en el escenario de los Fotogramas de Plata. “Tecnológicamente evolucionamos muy rápido, pero en cuanto a tolerancia lo hacemos bastante despacio”, ha dicho en su discurso de aceptación, en referencia a las penurias que tuvo que pasar Turing por ser homosexual en una época intolerante.

También de reivindicación han sido las palabras de Nathalie Poza, que se ha llevado el premio a Mejor Actriz de Teatro por ‘Prostitución. Increíblemente emocionada, la actriz ha querido compartir una emotiva anécdota: “Cuando hicimos el teatro, hubo un encuentro con el público, y, justo al final, se levantó un chaval al fondo del patio de butacas y nos dijo que su madre era prostituta, que no tenía relación con ella, y que gracias a la función de esa noche la iba a llamar”, ha contado, diciendo que estos momentos son los que hacen que la profesión tenga sentido. “Si me dais este premio es porque el público ha venido y ha sentido cosas y para mí eso es el teatro”, ha concluido, dedicando el galardón, además, “a todas las mujeres que nos dieron sus testimonios, su intimidad y sus vidas para ponerlas sobre el escenario”.

Estos son los ganadores de esta edición:

MEJOR ACTRIZ DE CINE

  • Patricia López Arnáiz por ‘Ane’
  • Candela Peña por ‘La boda de Rosa’
  • Blanca Suárez por ‘El verano que vivimos - GANADORA

MEJOR ACTOR DE CINE

  • Javier Cámara por ‘Sentimental’
  • Mario Casas por ‘No matarás’ -GANADOR
  • David Verdaguer por ‘Uno para todos’

MEJOR ACTRIZ DE TELEVISIÓN

  • Maggie Civantos por ‘Vis a vis: El oasis’
  • Itziar Ituño por ‘La casa de papel’
  • Vicky Luengo por ‘Antidisturbios’ - GANADORA

MEJOR ACTOR DE TELEVISIÓN

  • Eduard Fernández por ‘30 monedas’ - GANADOR
  • Álex García por ‘Antidisturbios’
  • Aron Piper por ‘Élite’

MEJOR ACTRIZ DE TEATRO

  • Irene Arcos por ‘Traición’
  • Nathalie Poza por ‘Prostitución’ - GANADORA
  • Aitana Sánchez-Gijón por ‘Juana’

MEJOR ACTOR DE TEATRO

  • Asier Etxeandía por ‘La transfiguración del Mastodonte’
  • Daniel Grao por ‘La máquina de Turing’ - GANADOR
  • Jaime Lorente por ‘Matar cansa’

MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA SEGÚN LOS LECTORES

  • ‘La boda de Rosa’, de Icíar Bollaín
  • ‘Las niñas’, de Pilar Palomero
  • ‘Padre no hay más que uno 2’, de Santiago Segura - GANADORA

MEJOR SERIE ESPAÑOLA SEGÚN LOS LECTORES

  • ‘Antidisturbios’ (Movistar+)
  • ‘Patria’ (HBO)
  • ‘Veneno’ (AtresPlayer Premium) - GANADORA
  • preview for El cine español celebra el 75º aniversario de Fotogramas

Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.