- Todos los ganadores de los Fotogramas de Plata 2020.
- Fotogramas de Plata: Todas las fotos de la alfombra roja.
- Los mejores momentos de los Fotogramas de Plata 2020.
No es que a Concha Velasco le falten Fotogramas de Plata (¡tiene ocho!), pero el que ha recibido este 15 de noviembre es el más especial de todos. No es solo porque haya coincidido con el 75º aniversario de FOTOGRAMAS, una revista que la acompañado durante toda su carrera, sino también porque se trata del Premio Homenaje, que celebra toda una vida dedicada al cine, la televisión y el teatro.
"No podíamos tener mejor broche de oro para esta ceremonia que el Premio Fotogramas de Plata Especial Homenaje", comenzó la conductora de la gala, Paula Usero, cuando el resto de premios de la noche ya habían sido entregados. "Un galardón que este año es para una artista total. Una mujer muy querida y respetada por generaciones, adelantada a su tiempo, que lo ha hecho todo y que nos ha dejado papeles inolvidables. Gracias Concha", dijo, dando paso a una merecidísima y prolongada ovación que retumbó en las paredes del Casino de Madrid mientras Raúl Arévalo le entregaba el galardón a Concha Velasco.
Desde su mesa y micrófono en mano, arropada por toda una industria que la admira y la venera, la "Chica Ye Ye" agradeció el premio, que puede poner al lado de su Medalla de Oro, Goya de Honor y Premio Max de Honor. "Qué suerte poder estar aquí y que me dediquéis este homenaje", comenzó, emocionada.
"Cuando me veo ya no me reconozco", confesó, refiriéndose al precioso vídeo homenaje que acompañó la presentación del premio. En él pudimos ver imágenes de algunos de sus trabajos más memorables, desde 'Las chicas de la Cruz Roja' (Rafael J. Salvia, 1958) hasta 'París-Tombuctú' (Luis García Berlanga, 1999). La actriz se formó en Danza Clásica y Española, pero pronto el cine se cruzó en su carrera cuando solo tenía 15 años. Debutó en el 1954 cuando el director Raúl Alfonso la contrató como bailarina en su adaptación al cine de la zarzuela 'La reina mora' (1955).
Desde ahí fue un ascenso meteórico: 'El día de los enamorados', ‘Las que tienen que servir’, ‘La casa de los Martínez’, ‘Tormento’, ‘Pim, pam, pum… ¡Fuego!’, ‘La Colmena’, ‘Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?’, ‘Más allá del jardín’ y tantas otras películas la convirtieron en una leyenda del cine español. Y no olvidamos su importante trabajo sobre las tablas y en televisión, en series como ‘Teresa de Jesús’, ‘Compañeros’, ‘Yo, una mujer’, ‘Motivos personales’, ‘Herederos’, ‘Velvet’ o ‘Las chicas del cable’.
"No quería que se acabara, pero reconozco que sí, que es un buen colofón", confesó durante su discurso, mencionando sus problemas de salud durante "esta desgraciada pandemia" que la ha apartado ¿definitivamente? de las cámaras y los escenarios. "Yo voy a hacer 82 años, FOTOGRAMAS tiene 75, así que he vivido casi lo mismo que vosotros", continuó, reconociendo la labor de la directora Julieta Martialay al frente de la revista ("has conseguido que fotogramas vuelva a ser lo que siempre hemos querido que sea") y recordando anécdotas de todo tipo.
Entre otras cosas, habló de las conquistas sociales conseguidas más allá de las fronteras de su trabajo como actriz. "Yo he sido una avanzada en todo, servidora siempre ha estado ahí", constataba. No faltó una mención divertida a su vida sentimental ("No he tenido mucha suerte en el amor pero quizás porque estaba siempre trabajando y tenía mucha prisa") y también se quiso acordar de su madre, "esa mujer ejemplar a la que quería parecerme" y que le enseñó llegar a tocar los corazones del público no era tarea fácil. Sin embargo, Concha Velasco sí lo consiguió. Su carrera es un ejemplo de talento, esfuerzo y perseverancia. Su legado, sin importar la disciplina artística, es historia de España. Al finalizar su discurso en los Fotogramas de Plata 2020, Velasco nos pidió algo: "Que tengáis el recuerdo de esa actriz que hemos visto en el video".

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.