Fernando Colomo es el gran protagonista de los Fotogramas de Plata 2022. Suyo es el Premio Especial Homenaje. Un galardón que han recibido ilustres nombres como Paco Rabal, Fernando Fernán-Gómez, Luis García Berlanga, José Luis López Vázquez, José Luis Borau, Elías Querejeta, Carmen Maura, Concha Velasco o el recientemente fallecido Carlos Saura.

El premio se lo entregó su actor fetiche y amigo Antonio Resines:

Yo conozco a Colomo en los años setenta cuando, no sé muy bien con que criterio, decide producir una película a unos chavalines que en ese momento estaban empezando. La película era 'Ópera prima' de Fernando Trueba, y yo era León, el amigo del prota. Desde ese momento puedo decir que Colomo es mi productor. Unos cuatro años después me pide que vaya a Nueva York para protagonizar una peli suya. En esa peli yo no era la primera opción, ni la segunda, ni la tercera. Pensaron en mí después de muchos noes porque era el único pardillo que me apuntaría a un rodaje como aquel. Con solo unos detalles lo entenderéis: el equipo completo de la película cabíamos en un taxi, el hotel tenía cristal antibalas en la recepción, nos llevaba a un bar que se llamaba El infierno y el régimen de comidas al que me sometió me hizo adelgazar diez kilos en un mes. Desde ese momento puedo decir que Colomo es mi director. Después de esta película, que era 'La línea del cielo' siguieron muchas más y nuestra relación se ha ido estrechando mucho con el tiempo.

Y allí que subió Fernando Colomo, a devolverle la anécdota a Resines y ha realizar su discurso como el gran homenajeado de la noche:

Fotogramas ha sido siempre la revista de cine, desde que hacía cortos ya era fan de Fotogramas. Vimos a Jorge Fiestas, que escribía para Fotogramas, en un sitio donde quedaba la farándula. Le dijimos que habíamos hecho una película y nos sacó a la semana siguiente. Fue una ilusión tremenda. Decía Antonio que éramos un equipo de cinco, y sí, compartíamos habitación. Después les cambiamos a otro hotel que no tenía el cristal blindado, pero seguimos compartiendo habitación. Quiero agradecer a mis actores, pero también a mis productores, especialmente a los de mis últimos proyectos. ¡Y a Beatriz!

Al decir que Fernando Colomo es, además de arquitecto, director, productor, guionista e incluso actor (nominado a Mejor Actor Revelación en 2015 por 'Isla Bonita') nos debe de quedar claro que el madrileño es, ante todo, un hombre de cine.

preview for Fernando Colomo, Premio Especial Homenaje en los Fotogramas de Plata 2022

Todo empezó en la Escuela Oficial de Cine, dónde compatibilizó su carrera de arquitectura con la especialidad de Decoración. Y aunque dirigió su primer corto a los 16 años, fue con 'Tigres de papel' (1977) y 'Qué hace una chica como tú en un sitio como este' (1978) cuando conocimos al que sería uno de los nombres clave en el cine de la transición. Y no nos referimos solo a su labor desde la silla de dirección, también ayudó desde la producción al inicio de la carrera de nombres fundamentales del cine español. Desde 'Ópera prima' (1980) de Fernando Trueba hasta 'A mi madre le gustan las mujeres' (2001) de Inés Paris, pasando por 'Hola, ¿estás sola?' (1995) de Iciar Bollaín o 'Mi hermano del alma' (1993), de Mariano Barroso.

Pero, sin temor a ser reduccionistas, hemos de decir que Fernando Colomo es en nuestra mente el director de títulos como 'La línea del cielo', 'La vida alegre', 'Los años bárbaros', 'Cuarteto de La Habana', 'Al sur de Granada', 'El Próximo Oriente', 'Isla bonita' o 'La tribu'. Incluso hemos podido disfrutar de su trabajo en series de televisión como 'Las chicas de hoy en día' y 'El pacto'.

Por el camino, dio sus primeros trabajos y papeles protagonistas a figuras como Javier Cámara, Antonio Resines, Carmen Maura, Verónica Forqué, Bebe, Verónica Sánchez, Daniel Guzmán y Antonio Resines, su alter ego en 'La línea del cielo' y actor fetiche, entre otros intérpretes hoy consagrados. Distinguido como productor con el Premio José María Forqué-Medalla de Oro de EGEDA, en 2021, y por su trayectoria con la Espiga de Honor del Festival de Valladolid, en 2022, Fotogramas se suma humildemente a los reconocimientos a Fernando Colomo con este Premio Especial Homenaje 2022.

preview for Fotogramas de Plata 2022: Así fue la gala y la fiesta
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.