"La mejor versión de mí está en mis personajes. Parece contradictorio, pero es así, porque en cada personaje, he intentado dejarme la vida", decía un emocionadísimo Ginés García Millán (Puerto Lumbreras, Murcia, 1964), desde el escenario del Teatro Barceló al recibir, de mano de Ana Rujas, su primer Fotogramas de Plata. Un galardón del que se ha hecho merecedor por su extraordinaria interpretación de Max Estrella, uno de los personajes inmortales del teatro nacional, y mundial también, en ‘Luces de Bohemía’, de Ramón María del Valle Inclán. García Millán se pone a las órdenes de Eduardo Vasco, que ya le dirigió en su primera candidatura a nuestros premios, y entra así por la puerta, valleinclanesca y grande, de nuestra fiesta.

award presentation
Fernando Roi

"La primera vez que los lectores de Fotogramas se fijaron en un trabajo mío, fue hace 25 años, un 'Don Juan Tenorio' de Eduardo Vasco. Ahora, 25 años después, estoy aquí con 'Luces de Bohemia', también dirigido por Eduardo Vasco. Me da una infinita alegría. Primero, porque estoy vivo después de 25 años. Segundo, porque puedo dar mi vida encima de un escenario, Y tercero, porque la puedo compartir con el público, que es lo más hermoso que hay."

Este Fotogramas de Plata confirma la trayectoria del lumbrerense, uno de nuestros grandes intérpretes, todo un clásico de la pequeña pantalla –en la que ahora tiene la detectivesca Una vida menos en Canarias– que ve reconocido su trabajo en un año en el que tenía dos rivales de altura: Javier Cámara por 'Vania x Vania' y Enric Auquer por la versión para escenarios de la novela de Francisco Casavella 'El día del Watusi'.

award ceremony with two individuals holding a trophy
Fernando Roi

Al recoger la estatuilla, Ginés García Millán no podía contener la emoción: "Qué bonito es, por favor. Es que recibir este premio por un personaje que dice tanto de nosotros, de lo que somos este país, y del dolor y de la belleza de este país, es un premio muy grande. Decía David Mamet, que se puede provocar una ovación en el teatro con el público puesto en pie, pero es muy difícil, que es imposible provocar un corte de respiración. Cuando esto sucede, sucede, es que el teatro está vivo, que el arte está vivo. Y como decía un poema de mi paisano, Luis Sánchez, Rosillo: Hacer es necesario, intentarlo siempre, que la belleza sea necesaria", apuntaba antes de lanzar una petición: "Eso es lo que tenemos que intentar los artistas de este país: siempre amar, nunca pisar. Quiero compartir este premio, que para mí es tan importante, con todos mis compañeros, porque mi trabajo está en la escucha", terminaba.

gines garcia millan luces de bohemia
Teatro Español

Nominados al Fotogramas de Plata 2024 a Mejor Actor de Teatro

Los otros actores que han competido con Ginés García Millán en la categoría de Mejor Actor de Teatro en los Fotogramas de Plata 2024 son:

Javier Cámara

Otro nada sospechoso habitual de nuestros FOTOGRAMAS DE PLATA, de la revista y quienes la hacemos, es Javier Cámara (Albelda de Iregua, la Rioja, 1967). Regresa a la terna de finalistas, en este caso de actores de teatro, por su zambullida, por partida doble, en el universo de Chéjov según la osada dramaturgia de Pablo Remón, quien en Vania x Vania regala a los espectadores dos puestas en escenas de la inmortal Tío Vania, de Chéjov, claro. Una minimalista y contemporánea y la otra clásica. Como clásica es la presencia de Cámara en nuestros veteranos premios anuales: se llevó un par en el apartado de TV (Venga Juan y Siete vidas), otros dos en el cinematográfico (Fuera de carta y Vivir es fácil con los ojos cerrados) y uno teatral (Como en las mejores familias). Otras nominaciones completan su relación con los Premios: Hable con ella; Malas temporadas; Realidad; Truman; Sentimental; Vota Juan).

Enric Auquer

La novela-río, fundamental y apasionante, 'El día del Watusi', de Francisco Casavella, nadie se la podía imaginar convertida en una obra de teatro (la gran miniserie de TV aguarda convertirse en una realidad), pero no contábamos con la minuciosa e ingente adaptación que Iván Morales llevó a cabo y que a lo largo de tres horas de función nos lleva al abigarrado universo que abarca desde la Barcelona del tardofranquismo a la de las Olimpiadas de 1992. Tres horas de teatro en las que Enric Auquer (Verges, Girona, 1988) brilla, algo habitual en el actor. Su conexión anterior con los Fotogramas de Plata fue en el año 2020 a propósito de su trabajo en la serie 'Vida perfecta', de Leticia Dolera, una justa nominación

Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas