- Globos de Oro 2025: todas las fotos de la alfombra roja
- Premios Oscar 2025: películas favoritas, fecha de la gala y más
- Ganadores Premios Globos de Oro 2025: la lista completa
- Globos de Oro 2025: Del descolocado Harrison Ford hasta las lágrimas de Zoe Saldana
Ella era la gran protagonista de los Globos de Oro 2025, al menos desde los que teníamos los ojos puestos en España. Hablamos de Karla Sofía Gascón, la gran esperanza española en esta temporada de premios que surgió como toda una sorpresa la primavera de 2024. Fue entonces cuando 'Emilia Pérez' ganó el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes. Eso sí, con una nota a pie de página, el premio era para todo su reparto de actrices. Y, bueno, aunque los fans de Selena Gómez lucharon por hacer valer su papel como parte del reconocimiento, es evidente que el apunte venía por la imposibilidad de elegir entre Zoe Saldana y Karla Sofía Gascón.
La no muy conocida actriz española comparte pantalla y protagonismo con una consagrada actriz de Hollywood. Por eso sorprendió, aunque sea su personaje el que da nombre a la película, que fuese ella la que el estudio posicionó para el galardón a Mejor Actriz Protagonista en estos premios, relegando a una Zoe Saldana con más minutos y diálogos, a la categoría de Actriz de Reparto.
Pero lo cierto es que es posible pensar en otra actriz para el papel de Zoe Saldana e imposible hacerlo para el de Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez. Quizás por eso, cuando Zoe Saldana subía emocionada a recoger su Globo de Oro se despedía diciéndole a la española que era "única". 'Emilia Pérez' cuenta la historia de un peligroso narco mejicano que renace como mujer a través de un cambio de sexo, por eso era tan importante que una actriz trans fuera la elegida para dar luz a esta sorprendente y atrevida historia. Y por si fuese poco, la película de Jacques Audiard decidió ser un musical. El resultado es el que ya todos conocemos, una de las películas más destacadas del año y el nacimiento de una estrella para España y para el mundo.
‘Emilia Perez’ llegaba a la gala de los Globos de Oro en la categoría de Mejor Comedia o Musical. Una que demasiadas veces se mira por encima del hombro pero que este año es la que sin duda se llevó más atenciones. Al fin y al cabo, ahí estaba un fenómeno como ‘Wicked’ y un peliculón como 'Anora'. Sin embargo, 'Emilia Perez' arrasó con cuatro galardones, el de Mejor Actriz Secundaria, Mejor guion, Mejor Canción y, finalmente, Mejor Película de su categoría. Sin embargo, era evidente que todo el equipo tenía el pesar de que Karla Sofía Gascón se había quedado sin premio frente a una Demi Moore que también se lo merecía por 'La sustancia'.
Quizás por eso, por esa sensación en el ambiente, y porque Audiard ya había dicho todo lo que tenía que decir al subir a recoger la estatuilla de guion, el galardón de Mejor Película le sirvió a la española para desahogar el discurso que probablemente llevaría pensado. Y decimos probablemente porque, como es natural, se puso nerviosa y aseguró que tenía muchas más cosas que decir en la cabeza de lo que ahora le salía. Sin embargo, le bastó y le sobró para finalizar la gala con el mensaje más impactante de la noche. Uno, como no podía ser de otra manera, de apoyo y reconocimiento al colectivo trans, aunque nos vale para frenar y enfrentarse a toda discriminación injusta.
Alzad la voz y decid soy quien soy, no quien tu quieres que sea
Desde luego, esperamos que esa frase empiece a imprimirse en camisetas a partir de mañana.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.