"[Betevé] Ni nos ha dejado terminar el programa de hoy ni despedirnos de nuestra audiencia", escribía Marta Armengou, directora de 'La Cartellera' en su perfil de Twitter, poco después de saberse que la cadena municipal de Barcelona, administrada por el Ayuntamiento y dirigida por Sergi Vicente, cerraba repentinamente sus tres programas dedicados a la cultura. 'Àrtic', 'La Família Barris' y 'La Cartellera' desaparecen desde hoy de la parrilla y dejan huérfana a la ciudadanía de contenidos culturales televisivos públicos. En su lugar, Vicente busca programar dos horas y media de contenidos en directo con especial énfasis en la cultura, a falta de saber más detalles. La decisión, dicen los trabajadores, es una "venganza de la directiva". Desgranamos los detalles de este conflicto laboral, que desde julio ha supuesto el despido de 21 trabajadores de la casa.

El origen del conflicto: Betevé y el juicio de 2014

El recorte es el último movimiento de la dirección de la cadena para con un conflicto que lleva gestándose desde hace ocho años. En 2014, los trabajadores de Betevé iniciaron un proceso judicial para reclamar que se les considerara legalmente parte de la plantilla de la televisión pública. Hasta el momento, la inmensa mayoría de ellos trabajaban bajo contrato de una productora externa (BCN Audiovisual, del grupo Lavínia), sujetos a las condiciones laborales de esta empresa, a pesar de tener un trabajo equivalente al de sus compañeros funcionarios.

Los juicios por la cesión ilegal de la empresa se sucedieron durante años, todos con sentencias favorables con las demandas de los trabajadores, y en 2018 finalmente fueron contratados como internos de la televisión pública a través de ICUB (Institut de Cultura de Barcelona). A pesar de todo, ya entonces ingresaron en nómina con unas condiciones inferiores a las del resto de trabajadores públicos del Ayuntamiento, puesto que desde la corporación municipal no se planeaba aumentar el presupuesto de la emisora.

betevé
SomBTV


Recortes y despidos en la TV pública barcelonesa

El comité de empresa defiende que en 2021 la empresa había propuesto un pacto a los trabajadores que, según explican, consitía en "una reducción de poder adquisitivo y recorte en condiciones laborales", sobre unos trabajadores ya mermados con respecto al resto de empleados. El comité no aceptó las condiciones, lo que supuso la aplicación de un plan de choque que ya se inició en julio con 9 despidos.

Los 12 despidos de hoy han sido anunciados sin previo aviso y con efecto inmediato. En un comunicado, el comité de empresa de Betevé ha denunciado: "Comprobada la solvencia del Ayuntamiento de Barcelona, este plan de choque de la dirección de Betevé en forma de despidos y recortes sociales solo obedece a la venganza de la directiva hacia los trabajadores demandantes. Lo que la justicia dictaminó en diversas sentencias firmes, ahora se quiere revertir a golpe de despidos".


¿Qué reclaman los trabajadores de Betevé?

El comunicado del comité de empresa exige que se paren los procesos de despido y que se siga negociando un convenio "en unas condiciones justas, sin rebajas salariales ni recortes de derechos laborales". Además, reclaman la destitución de Sergi Vicente y de la directora de recursos, Carme Ponte, y la dimisión de los miembros del consejo de administración del ente (Susana Alcaide, Josep Maria Carbonell, Francesc Orteu, Álex Sálmon y Xavier Vidal), quienes "deciden desde la sombra el futuro de 244 trabajadores sin conocer las necesidades reales del medio ni sentarse en la mesa de negociación".

Las declaraciones de Sergi Vicente

"A pesar del acercamiento de las posturas entre la dirección y el comité de empresa a lo largo de estos meses de negociación, no ha sido posible llegar a un acuerdo, y ya no tenemos más tiempo. El ayuntamiento ya nos hizo saber que no puede estar rescatándonos constantemente y que hemos de encontrar la manera de funcionar con los recursos asignados". Estas eran las palabras de Sergi Vicente en el comunicado emitido por la cadena, donde subrayaba que "la prioridad de Betevé es el despliegue de un proyecto basado en el directo que garantice un modelo sostenible y competitivo, y la gestión de recursos del medio debe ir encaminada hacia este objetivo".

¿Y qué pasa con la programación cultural en Betevé?

Sergi Vicente ha prometido que, en sustitución de los tres programas icónicos de la parrilla barcelonesa, a partir de setiembre programará un magacín de tarde en directo dedicado a la cultura: "Habrá una renovación profunda de la programación con el objetivo de mejorar significativamente las audiencias y los ingresos comerciales. De hecho, los ingresos comerciales ya han comenzado a crecer desde que se incorporó el nuevo director comercial hace pocos meses, con un incremento del 36% del año 2021 respecto al anterior".

El Ayuntamiento de Barcelona no ha emitido ningún comunicado tras los despidos, que suponen otro golpe duro para la cultura de ámbito local y la prescripción cultural en catalán, dos sectores especialmente frágiles en tiempos de cambio.