Es un hecho que en el siglo XX se inicia la era del cine. Es la manifestación cultural de mayor difusión y que más ha sorprendido al ser humano. Con la imagen en movimiento hemos sentido miedo, alegría, tristeza y, sí, admitámoslo, hasta hemos soltado una lagrimita de vez en cuando.

El audiovisual ha sido el medio para expresar todas las pasiones humanas a la vez que una imagen se nos clava en las retinas. Todo aficionado al celuloide podría tener su lista de películas que más sensaciones le han generado mientras se agarraba a la butaca con fuerza. Filmes que consiguen metérsenos en el alma porque tienen algo muy particular, algo así como mucho acento.

Estas películas conectan con lo más profundo de muchos de nosotros. Por eso nos parece un buen plan volver a visionarlas con alguien con quien comentarlas y disfrutando de Cruzcampo Especial, la cerveza de los momentos con mucho acento.

Las grandes películas, esas que nos llegan al fondo del alma, conectaron con espectadores de todo el mundo aunque tuvieran un acento muy particular, único. O quizás gracias a ello, como decía Lola Flores en la campaña de Cruzcampo: «¿Tú sabes por qué a mí se me entendió en todo el mundo?». Estas películas 'Con Mucho Acento' son tan universales e inmortales como ella.

La elegancia de la vida italiana

Fellini no necesita presentación. Fue una revolución para el cine y para la belleza fílmica. Marcello Mastroianni, tampoco. Esas fiestas nocturnas en Roma son las que nos gustaría disfrutar a nosotros alguna de estas noches de verano.

El descaro al presentar la sociedad burguesa de la época fue la gasolina que llevó al director a rodar una de las mejores películas del panorama europeo, La Dolce Vita, que incluso sigue siendo una referencia para directores contemporáneos.

cartel de la dolce vita
Distribuidora
’La dolce vita’ es un antes y un después en el cine europeo. Su influencia llega hasta directores contemporáneos. Fellini mostró con descaro la vida de la burguesía romana de la época.

En una secuencia del filme escuchamos: «Es mejor una vida anárquica». Es posible que sea cierto porque desde el desorden se produce la autenticidad inigualable y desde ahí la evolución a nuevas formas de hacer lo que nos hace diferentes. Su acento único, tan felliniano y tan blanco y negro la llevó rápidamente a lo más alto.

Welcome, Mr. Descaro

Bienvenido Mr. Marshall es una sátira irreverente que no puede faltar en este recorrido de películas que manosean raíces para hacer cosas distintas. Cómo no iba a conectar con los espectadores si el director ha marcado un antes y un después en nuestro cine. Por eso la comedia berlanguiana no podía faltar a esta cita. ¿Qué hay con más descaro? Nosotros no podemos aportar una respuesta contundente, a menos que esta sea: ¡Berlanga! Se atrevió a caricaturizar un pueblo castellano porque sabemos reírnos de nosotros mismos. Una película universal e inmortal del cine español.

Si hablamos del descaro berlanguiano hay que recordar aquella cancioncilla: «Viva el tronío de ese gran pueblo con poderío». Para producir algo nuevo ha habido unas raíces en las que basarse, para manosearlas luego y generar un contenido que aún hoy recordamos con una sonrisa.

Autenticidad frente al peligro

Grace Kelly y Gary Cooper. Estos dos nombres son historia del cine. Ambos protagonizaron un western que ha sabido envejecer porque entonces y ahora conectó con los espectadores al mezclar la aventura, la humanidad y unas actuaciones estelares.

fotograma de solo ante el peligro
Distribuidora
Un fotograma memorable. La dureza de uno de los mejores western que combina actuaciones sobresalientes y muestra el músculo de un género que marcó a varias generaciones de cinéfilos.

Cooper nos advierte, con acierto, de que «un gran corazón puede ser un blanco enorme». Le vamos a dar la vuelta a la frase: un gran corazón es el blanco del progreso. Sí, porque hay que poner corazón para mejorar las cosas. Un gran corazón tiene mucho acento.

Su descaro fue introducir un cowboy que no era precisamente el más valiente del far west, sino que temía por su vida. Lo novedoso fue introducir un perfil mucho más humano en uno de los héroes míticos del cine de Hollywood.

Sus particularidades, es decir, su acento fue lo que ha llevado a esta obra del séptimo arte a seguir presente en nuestros recuerdos cuando pensamos en un género que continúa dando alegrías. Porque seguimos entendiéndolo.

latas de cruzcampo
Cruzcampo
Cruzcampo recomienda el consumo responsable.