Si hay alguien que no deja indiferente en el mundo del cine, ese es el director de cine australiano Baz Luhrmann. Nada en él es convencional. Hijo de una maestra de baile y un agricultor, creció desarrollando un mundo onírico y personal hasta llegar a estos días, con 60 años de vida y 30 de carrera, situado en un estatus superlativo. Todo en él sigue sorprendiendo, incluido su nuevo proyecto: una alianza con Bombay Sapphire para descubrir y promocionar nuevo talento y creatividad en todo el mundo gracias a la campaña "Mi inspo, mi arte".

Todo resulta impactante en Baz Luhrmann, quien tras un infructuoso intento de iniciar una carrera como actor acabaría decantándose por la dirección. Por suerte. Ya sorprendió a todos con su primera producción, "El amor está en el aire" (1992), y rompió taquillas con "Moulin Rouge" (2001), ya convertida en película de culto. Lo último fue "Elvis", un filme sencillamente fascinante sobre una de las grandes leyendas de América y un biopic que, por otra parte, no tiene nada de convencional. Su mirada y su forma de narrar historias es tan genuina como su personalidad.

Lo nuevo, de la mano de Bombay Sapphire

Baz Luhrmann se asocia ahora con Bombay Sapphire y se convierte en el Director Creativo de la campaña "Mi Inspo, Mi Arte" para realizar una llamada creativa dirigida a todo el mundo invitando a todos (a ti también) a descubrir la inspiración que existe en uno mismo y a su alrededor.

bombay sapphire

“Creo sinceramente que todo el mundo es intrínsecamente creativo, independientemente de quién seas, de dónde vengas o a qué te dediques. No tienes que ser etiquetado como artista para ser considerado una persona creativa. Si te das permiso para ver el mundo como una galería de inspiración y replanteas tu forma de pensar, descubrirás una parte de ti mismo que no sabías que existía", destaca.

Se trata de invitar a todo el planeta a captar y compartir en sus redes sociales qué les inspira creativamente y qué han hecho posteriormente, utilizando los hashtags #MiInspoMiArte y #SawThisMadeThis. "Al asociarme con Bombay Sapphire, quiero animar a la gente de todo el mundo a pensar en cómo pueden convertir lo ordinario en extraordinario y compartir esta inspiración para hacer del mundo un lugar más creativo”, explica el propio director.

Libera tu talento creativo

Gracias a la colaboración de cientos de artistas y creadores de diversas disciplinas, la campaña presentará vídeos y fotos del antes y el después de este ejercicio creativo, demostrando cómo todos podemos reformular la forma de mirar el mundo que nos rodea y convertir esa inspiración en expresión creativa. Como hace el propio Luhrmann. El lanzamiento pretende animar a todo el mundo – desde los más principiantes hasta los creativos más experimentados – a unirse al movimiento y liberar su talento creativo.

La campaña culminará en 2023 en una asombrosa muestra de la creatividad mundial, contando con la colaboración con organizaciones artísticas y mundiales de Londres y Nueva York, incluido el Museo del Diseño de Londres (Reino Unido).

Luhrmann te invita a unirte al movimiento en las redes sociales utilizando @BombaySapphire #MiInspoMiArte#SawThisMadeThis, con la posibilidad de que tus creaciones pasen a formar parte de un escaparate mundial de inspiración creativa en el Museo del Diseño y en otras instituciones líderes en todo el mundo. "No hay límite para lo que se puede aportar a la iniciativa y estoy muy emocionado de ayudar a inspirar a esta próxima generación de creativos”, advierte el director australiano.

La belleza de las escenas cotidianas

El visionario director argentino Juan Cabral da vida a la filosofía creativa de Baz Luhrmann en un cortometraje que versa sobre cómo ver la belleza ilimitada del mundo que nos rodea con el fin de inspirar a las mentes más creativas a ver el mundo como una impresionante galería. Rodado en las calles de Buenos Aires, la ciudad natal de Cabral y un lugar citado por él mismo como fuente de su inspiración creativa, la película lleva al público a un paseo de descubrimiento, invitando a los espectadores a salir, mirar a su alrededor y ver el mundo de forma diferente.

Inspirado en un famoso cuento de 1945, “El Aleph”, del imprescindible escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges, Juan Cabral utiliza un extracto poético como narración en off y la composición “Arabesque”, de Claude Debussy, para mecer al espectador en un exquisito viaje visual con el objetivo de despertar su creatividad e invitar a descubrir lo extraordinario del mundo que nos rodea.

“Trabajar con Bombay Sapphire junto a Baz Luhrmann ha sido un viaje increíble. Con nuestra pasión conjunta por contar historias y convertir los momentos cotidianos en algo extraordinario, esperamos inspirar a la gente a replantarse la forma en la que vemos el mundo”, resume el director. Porque, efectivamente, el mundo es una galería de arte que te está esperando.

bombay sapphire