La historia de los Oscar llegó a su climax en la pasada edición cuando Faye Dunaway y Warren Beatty leyeron el sobre equivocado, y dieron como ganadora a 'La La Land', cuando la vencedora era en realidad la más negra 'Moonlight'. Aquella confusión dio un empaque histórico a un hecho que no es baladí: la progresiva diversificación, muy paso a paso, de la muy conservadora Academia de Hollywood. Recordemos que, hace dos años, se dio la polémica de los OscarSoWhite, y que, en un afán de equilibrar las cosas, la Academia invitó a 683 nuevos miembros en julio de 2016. Entre ellos había más minorías raciales, más mujeres y más jóvenes. Ahora la Academia de Hollywood se ha superado al batir todos los récords invitando a formar parte de ella a 774 nuevas personalidades del mundo del cine. Entre ellas, hay un 39 por ciento de mujeres y un 30 por ciento de 'personas de color'. Todos procedentes de un total de 57 países. Uno de ellos es España.

Elena Anaya y Paz Vega son las estrellas españolas de la lista. Pero también figuran los directores de fotografía José Luis Alcaine y Kiko de la Rica, el diseñador de vestuario Antxón Gómez, el ingeniero de sonido Marc Orts, el especialista en efectos especiales Félix Vergés o el cortometrajista Juanjo Giménez, que estuvo a punto de llevarse el Oscar por 'Timecode'.

Entre los nuevos actores invitados (105 en total), ya en un plano más internacional, figuran Kristen Stewart, Gal Gaddot, Charlotte Gainsbourg, Monica Bellucci, Chris Pratt, Chris Evans, Chris Hemsworth, Adam Driver, Riz Ahmed, Domhall Gleeson, Warwick David, Dwayne Johnson, Leslie Jones, Viggo Mortensen, Naomie Harris y Ruth Negga. Entre ellos, la más veterana es Betty White, de 95 años, y la más joven, Elle Fanning, de 19 años. Sí, no parece que haya muchas, muchas mujeres. Pero en la categoría de interpretación (como en otras seis: directores de casting, diseñadores de vestuario, documentalistas, ejecutivos y montadores) hay esta vez más mujeres que hombres. Otros nuevos fichajes ilustres son los los cantantes Nick Cave y Justin Timberlake, el primero sin duda por 'Comanchería', entre otras bandas sonoras, y Timberlake por su 'Can't Stop the Feeling', que sonó en 'Trolls' y en la pasada gala de los Oscar. Hombres y blancos en ambos casos, todo hay que decirlo.

Entre los 64 nuevos directores invitados a formar parte de este selecto club, están otros protagonistas de la última gala como Barry Jenkins ('Moonlight'), Garth Davis ('Lion') o Tom Ford ('Animales nocturnos'), y otros más atemporales como Alejandro Jodorowsky, Kim Ki-duk o Johnnie To. Se espera que los 774 potenciales académicos aceptarán la invitación sumándose así a los 6.261 miembros que, a principios de 2016, tenían derecho a voto. Entonces todavía se contabilizaba un 92 por ciento de blancos y un 75 por ciento de varones. El plan de la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, es que el actual porcentaje de mujeres y minorías raciales quede doblado para una fecha tan temprana como 2020. Si 'Moonlight' gana ahora, a ver qué pasa entonces.