- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las 15 películas más incómodas y polémicas de la historia
- 24 películas indecentemente violentas (pero muy buenas)
James Patrick Caviezel, Jr. nació en Mount Vernon, Washington, el 26 de septiembre de 1968. Hijo de un quiropráctico y una actriz de teatro metida a ama de casa, fue criado en un ambiente católico, algo que le preparó para el papel que ha marcado su carrera en lo bueno y en lo malo.
Prometedor jugador de baloncesto, una lesión hizo que se olvidase de su carrera de deportista profesional para centrarse en su otra gran pasión: la actuación.
Tras pequeñas intervenciones en ‘Mi Idaho privado’ (Gus Van Sant, 1991), ‘Wyatt Earp’ (Lawrence Kasdan, 1994), ‘La Roca’ (Michael Bay, 1996) y ‘La teniente O'Neil’ (Ridley Scott, 1997), Caviezel destacó por primera vez por su inspirada interpretación en ‘La delgada línea roja’ (Terrence Malick, 1998), una de las mejores películas de guerra de la historia del cine.
El éxito de este trabajo le permitió acceder a papeles más interesantes, como los que defendió en ‘Frequency’ (Gregory Hoblit, 2000), ‘Cadena de favores’ (Mimi Leder, 2000) o ‘La venganza del conde de Montecristo’ (Kevin Reynolds, 2002), donde interpretó al mismísimo Edmundo Dantés.
Todo esto volvería a cambiar a principios de siglo gracias a un desatado Mel Gibson y su cruenta ‘La pasión de Cristo’, la película de calificación R más taquillera de la historia de Estados Unidos, y la segunda a escala global desde el estreno de ‘Deadpool’.
Interpretar a Jesucristo en un polémico título que bate récords puede ser una bendición, pero por lo que parece, a Jim Caviezel no le resultó como esperaba. “Hacer este papel con Mel destruyó mi carrera”, ha declarado el actor. “Pero no me arrepiento de haberlo interpretado”.
Sea culpa o no de su sanguinolento retrato católico, la carrera de aquel actor en alza se congeló tras el estreno. Se mantuvo activo en roles menores de títulos no demasiado aplaudidos como ‘Mentes en blanco’ (Simon Brand, 2006), ‘Déjà Vu’ (Tony Scott, 2006) y ‘Outlander’ (Howard McCain, 2008), pero su verdadera redención no llegaría hasta el estreno de ‘Person of Interest’, la serie de la CBS de la que ha sido protagonista junto a Michael Emerson de 2011 a 2016.
Tras cinco temporadas el formato fue cancelado así que, ¿qué fue del actor tras aquello? Apareció junto a Bill Pullman en el western ‘La balada de Lefty Brown’ (Jared Moshe, 2017), actuó en ‘Todo por Grace’, un drama dirigido por David L. Cunningham en 2018, encarnó al apóstol Lucas en ‘Pablo, el apóstol de Cristo’ (Andrew Hyatt, 2018) y protagonizó el thriller de acción ‘Infidel’ (Cyrus Nowrasteh, 2019). Bonita colección de datos de los que no volverá a oír hablar, ¿verdad?
Actualmente ha vuelto a la cartelera gracias a 'Sound of Freedom' (Alejandro Monteverde, 2023), título que ha generado no pocas polémicas debido a su esperpéntica campaña de marketing que presume de récords mientras llora estar siendo censurada. Ni veto en Netflix, ni obra de Mel Gibson, 'Sound of Freedom' no es sino una ramplona película hecha por encargo para contar "la historia" de Timothy Ballard, activista mormón que, bajo la evidentemente noble causa de la lucha contra la pornografía infantil y el tráfico de menores, ha abrazado todo tipo de perturbadoras teorías de la conspiración, Pizzagate incluido, hasta verse convertido en uno de los héroes del (por suerte) cada vez menos influyente movimiento Qanon.
Ballard, que actualmente afronta la acusación de siete mujeres por conducta sexual inadecuada, eligió personalmente a Caviezel para que contase su historia y, ahora, solo un milagro podría resucitar la carrera del actor...
Sí, Mel Gibson prepara 'La pasión de Cristo: Resurrección' para 2024. ¡Aleluya!
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.