Antes de ver qué ha sido de la familia Parr, conoceremos otra historia nueva de la mano de Pixar. 'Bao' se estrenará el próximo 27 de junio junto a la secuela de los superhéroes,

. El nuevo cortometraje dura siete minutos y tiene como protagonista a una mujer chino-canadiense que sufre una depresión al irse sus hijos de casa -el llamado síndrome del nido vacío-, y que tiene una segunda oportunidad de maternidad cuando uno de sus dumplings caseros cobra vida. Pixar pone así el foco de atención en las madres, dado que la segunda parte de los 'Los Increíbles' dará más protagonismo al personaje de Elastigirl, también conocida como Ellen Parr.

Domee Shi se convierte en la primera directora de un corto de Pixar en la historia del estudio. Shi se inspiró para escribir esta trama en su educación como hija de inmigrantes chinos. "Muchas veces sentí que mi madre me trataba como a una bola de masa hervida preciosa, queriendo asegurarse de que estaba a salvo, que no salí hasta tarde y todo eso", le decía la directora a EW. "Sólo quería crear este cuento de hadas mágico y moderno, algo así como la historia de un hombre chino de jengibre. La palabra 'bao' significa dos cosas en chino: por un lado, significa pan cocido al vapor y por otro algo preciado, un tesoro." El doble significado funciona aquí a la perfección, ya que 'Bao' sigue el recorrido de una madre para proteger a su hijo, mientras observa su "crecimiento". "¿Qué es la pubertad para una bola de masa?", se pregunta Shi: "Las semillas de sésamo", dice.

White, Line art, Face, Text, Facial expression, Cartoon, Head, Nose, Illustration, Design, pinterest

Cuando la noticia llegó a Pixar después de que Shi presentara las imágenes conceptuales en una reunión en el estudio, los empleados con padres asiáticos e inmigrantes contactaron a Shi y con el productor Becky Neiman-Cobb, ansiosos por trabajar en la película. Algo similar sucedió el año pasado con 'Coco' al recrear una historia mexicana, que recibió un entusiasmo parecido por parte de la comunidad latina de Pixar. "Se sentía como una historia realmente universalmente atractiva con la que mucha gente se podía identificar", dice Shi.

El diseño exterior Dumpling, el protagonista de la nueva historia, ha sido un ejercicio adorable y delicioso, pero nada fácil: de hecho el equipo que trabajó en 2007 en 'Ratatouille' lo advirtió al de la nueva producción que el diseño de alimentos es un reto nada fácil. "Conoces a Pixar y conoces los efectos especiales que podemos lograr aquí: explosiones, agua, salpicaduras, fuego y fuegos artificiales", dice Neiman-Cobb. "Uno de los mayores desafíos, y lo que llevó a nuestro departamento de efectos a arrodillarse, fue el relleno de carne de cerdo de Dumpling. Eso fue lo difícil. Aprendimos que hay una línea muy fina entre el aspecto delicioso y apetecible y el inadecuado y desagradable. Hacer que nuestra comida se vea deliciosa fue un gran triunfo".

Así que, tras muchas experiencias con masas y bolitas rellenas, en junio se podrá degustar esta pequeña delicatessen por parte de la compañía del flexo. A más de uno seguro que le entra hambre en el cine. A partir del 27 de junio ambas historias esperarán en los cines.