A Tom Cruise le gusta hacer sus propias escenas de acción, algo que todo todo fan del cine más explosivo valora y que, a su vez, trae de cabeza a las aseguradoras. El actor ha sabido ganarse la fama de tipo intrépido título a título pero, cuando en el proyecto aparecen las palabras ‘Misión: Imposible’, se esfuerza especialmente en demostrar que es capaz de hacer cualquier cosa por el bien de la franquicia.

Aprovechando el estreno de ‘Misión: Imposible - Fallout’, repasamos diez momentos en los que, metido en la piel del espía Ethan Hunt, nos ha obligado a agarrarnos a la butaca en estas seis adrenalíticas películas.

10. El misilazo de ‘Misión: Imposible 3’

Mision-Imposible-misilpinterest
Paramount

Tras demostrar que es capaz de esprintar a gran velocidad, un elemento imprescindible en la saga desde esta ‘Misión: Imposible 3’ (J.J. Abrams, 2006), a Ethan Hunt aún le queda una sorpresa a la que enfrentarse en un puente en el que le ha pasado de todo. El dron que vigila desde lo alto dispara un misil al vehículo del que acaba de salir, lanzando al protagonista hacia otro coche contra el que choca salvajemente.

Cruise rodó esta escena con un arnés del que salía un cable que tiraba de él hacia el automóvil de su izquierda en el momento de la explosión. Aunque el lugar del impacto estaba debidamente acolchado, dos fisuras en las costillas atestiguan la veracidad de la secuencia.

9. Los cables de ‘Misión: Imposible’

tom cruise mision imposiblepinterest
Paramount

Aunque ‘Misión: Imposible’ (Brian De Palma, 1996) tiene escenas de acción más impactantes a primera vista, como la explosión del tanque de langostas o el trepidante clímax final en el tren, por lo que realmente pasó a la posteridad fue por el método usado por Hunt para robar a la CIA unos datos en una sala en la que el sonido, los cambios de temperatura y el contacto con el suelo activaban una alarma.

La capacidad de Cruise para convertirse en todo un acróbata con los cables sorprendió al propio equipo, que vio cómo el actor se encargaba hasta de elegir el peso de la suela de sus zapatos para lograr un equilibrio mayor.

8. Buceo extremo en ‘Misión: Imposible - Nación secreta’

Tom-Cruise-Rogue-Nationpinterest
Paramount

Sin entrar dentro de la trama de ‘Misión: Imposible - Nación secreta’ (Christopher McQuarrie, 2015), es difícil explicar por qué un personaje debe lanzarse a un complejo sistema acuático desde 35 metros de altura y aguantar seis minutos la respiración para realizar una misión, pero el caso es que así ocurre.

El actor tardó meses en lograr permanecer sumergido el tiempo necesario para rodar la escena sin cortes y, finalmente, consiguió llegar a los seis minutos y medio.

7. Salto HALO en ‘Misión: Imposible - Fallout’

Tom-Cruise-Falloutpinterest
Paramount

Los saltos HALO (High Altitude-Low Open) son aquellos que se realizan a gran altitud pero en los que no se abre el paracaídas hasta estar cerca del suelo. En ‘Misión: Imposible - Fallout’ (Christopher McQuarrie, 2018), Hunt salta sin problemas desde un avión a 8.000 metros de altura, pero todo se complica cuando su compañero pierde el conocimiento.

Según McQuarrie, hubo que diseñar una máscara transparente que pudiese suministrar oxígeno e iluminar la cara de Cruise para que tuviese sentido que el cámara siguiese a la estrella a 8 kilómetros de altura. Después de meses de ensayo en el túnel de viento más grande del mundo, la escena se dividió en tres secciones que lograron filmar realizando 106 saltos.

6. Salto base en ‘Misión: Imposible 3’

Tom-Cruise-Mision-Imposible-3pinterest
Paramount

Si vas a Shanghái, nada como lanzarte entre edificios haciendo el Tarzán con un cable. En ‘Misión: Imposible 3’ (J.J. Abrams, 2006), este es uno de esos momentos en los que Ethan Hunt decide complicarse la vida para ir de un sitio a otro pero, investigando sobre qué ocurrió realmente en el rodaje, parece que Abrams no las tenía todas consigo.

Por mucho que Cruise se la quiera jugar, el director prefirió recrear en un estudio la escena que vemos en pantalla. Así, logró que el actor se jugase la vida balanceándose con un cable a gran altura pero, de algún modo, la situación estaba algo más controlada que si se hubiese filmado realmente entre rascacielos.

5. Tobillo roto en ‘Misión: Imposible - Fallout’

tom cruise falloutpinterest
Photo Credit: David James//Paramount

Uno de los enemigos de Hunt huye a pie de calle y, para dar con él, el agente decide comenzar su persecución desde los tejados de edificios colindantes. Así fue como la estrella de ‘Misión: Imposible - Fallout’ (Christopher McQuarrie, 2018) terminó obligando a frenar el rodaje por saltar mal de un edificio a otro.

En realidad, el problema no fue tanto el salto como el brusco aterrizaje. Al chocar contra el borde del edificio, Cruise se rompió un tobillo y la filmación de la película tuvo que ser detenida varias semanas. Lo mejor del asunto es que el plano del accidente es el que se ha dejado en el corte final, por lo que puedes ver al actor romperse en pantalla grande.

4. Escalada rocosa en ‘Misión: Imposible 2’

Tom-Cruise-escaladapinterest
Paramount

Uno de los múltiples problemas de ‘Misión: Imposible 2’ (John Woo, 2000) es que esta escena, la más recordada de la película, sucede durante las vacaciones del protagonista. No hay nadie que ponga en riesgo su vida, la de un ser querido o la del resto de la humanidad, está escalando a pulso una bonita roca del Dead Horse Point y saltando de risco en risco porque sí, porque mola y ya está, porque es la moda, tío.

Cruise, claro, rodó todo esto a 600 metros de altura y sin red de seguridad. Por la salud del propio John Woo, que dicen que quitaba la mirada de los monitores, el actor sí llevaba un arnés que fue eliminado digitalmente, pero eso no evitó que terminase lesionándose un hombro en uno de sus movimientos.

3. Escalada del Burj Khalifa en ‘Misión: Imposible - Protocolo fantasma’

tom cruise burj khalifapinterest
Paramount

En la magnífica ‘Misión: Imposible - Protocolo fantasma’ (Brad Bird, 2011) hay algo que queda claro: los ascensores son para los perdedores. Si Hunt debe acceder a uno de los pisos superiores del Burj Khalifa (el edificio más alto del mundo), lo hará desde fuera, usando unos guantes de fregar especialmente adherentes.

El actor estuvo meses entrenándose para trepar por la cristalera y balancearse con cables a gran altura pero, cuando llegó el momento, descubrió que nadie había tenido en cuenta las rachas de viento que se encontraría a casi 800 metros del suelo. Tras varios golpes contra el edificio, consiguió rodar una de las escenas más inolvidables de la saga.

2. Lo del avión de ‘Misión: Imposible - Nación secreta’

tomcruiseplanepinterest
Paramount

¿Por qué comprarse un billete para ir en avión si puedes ir gratis por fuera? Lo cierto es que lo que le ocurre a Hunt en ‘Misión: Imposible - Nación secreta’ (Christopher McQuarrie, 2015) es que no ha tenido tiempo de buscar dónde lograr un buen asiento en el avión de los villanos y, bueno, a grandes males…

En realidad, esta acrobacia fue sencilla. Solo hubo que colgar a Cruise de un A400 y dejar que el avión despegase. Nuestra estrella tuvo que usar unas lentes de contacto especiales que le protegiesen los ojos y, aún así, recibió el impacto de pequeñas piedras y partículas que, a esa velocidad, casi nos dejan sin Tom. Por si no era suficiente, todo esto se rodó cuatro veces.

1. Pelea de helicópteros en ‘Misión: Imposible - Fallout’

Tom-Cruise-helicópteropinterest
Paramount

Si un villano se te escapa en helicóptero, ve a por él en otro. Ethan Hunt lo tiene claro y, en una de las escenas más locas de ‘Misión: Imposible - Fallout’ (Christopher McQuarrie, 2018), vemos llevar a estos vehículos hasta puntos nunca imaginados.

Y sí, una vez asume los mandos, a quien vemos pilotar el helicóptero es al propio Cruise que, tras completar las 2000 horas de vuelo necesarias para subirse al aparato rodeado de cámaras y sin nadie más a bordo, realizó las vertiginosas piruetas entre montañas que vemos en la película.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.