La esperadísima cinta dirigida por Alfonso Cuarón, que se estrenará en cines y Netflix el próximo 14 de diciembre y Yalitza Aparicio, que da vida a Cleo, su protagonista, y cuyo nombre suena con fuerza para los Oscar, acaba de desvelar lo primero que le vino a la cabeza cuando le convocaron para el casting de ‘Roma’.

Natural de Tlaxiaco, Oaxaca y profesora de preescolar, Yalitza nunca asistido a una audición y sospechó cuando los responsables de casting de la película le dieron tan poca información sobre su personaje. “Mi familia no quería que hiciera la prueba. Había miedo porque lo único que me dijeron es que iba a ser una película que se rodaría en México y que no les importaba ni la edad ni el físico de las mujeres que estaban convocando. Así que era todo muy raro”, recuerda.

Aparicio se refiere al tráfico de personas que, por desgracia, se ha convertido en algo habitual en México. Así que la actriz, de 24 años, no dudó en acudir a la prueba acompañada de su madre. Cuando recibió la siguiente llamada citándola ya en el DF, Yalitza respiró por fin al encontrarse allí con Nancy García, amiga suya de la infancia y que interpreta a Adela en la película. Y, como Netflix apenas dio más datos de la producción, ninguna de las dos sabía que iba a trabajar a las órdenes del oscarizado Alfonso Cuarón. “Creo que, durante las pruebas, mencionaron su nombre de pasada. Yo había visto ‘Gravity’ pero no sabía quién la había dirigido. Y reconozco que no saber quién era me ayudó mucho”, cuenta Nancy.

Su compañera descubrió de quién se trataba después de una charla con Gabriela Rodríguez, la productora: “Nos dijo el nombre del director y recuerdo que lo primero que hice fue buscar una foto suya… Pero no debí hacer una buena investigación. Cuando le conocimos, ejerció un efecto tranquilizador sobre mí. Sentí como si fuera un viejo amigo”.

preview for Tráiler "Roma" de Alfonso Cuarón
Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.