‘Roma’ es una de las películas fundamentales de 2018. Decir esto a estas alturas ya no hace falta, como tampoco recordar que Alfonso Cuarón, su director, guionista, director de fotografía y editor, se ha ganado por méritos propios que todos estemos expectantes ante cualquier nuevo proyecto en el que esté involucrado.
El mexicano se ganó el cariño de la crítica con ‘Y tu mamá también’, el del público con ‘Harry Potter y el prisionero de Azkaban’, el de los cinéfilos con ‘Hijos de los hombres’ y el de los académicos con ‘Gravity’. Ahora, gran parte de esos cuatro sectores fundamentales han caído rendidos ante ‘Roma’ pero, como debe de haber de todo, muchos sigue algo molesto por el hecho de que Netfix, el gigante del streaming, sea el gran nombre de estudio responsable de la distribución de la cinta.
Ganadora del León de Oro en Venecia, la película llegó a salas de más de 30 países el 5 de diciembre y, pese a que en Netflix pudo verde desde el 14 del mismo mes, ha logrado mantener la atención de un público que sigue queriendo vivir la experiencia en pantalla grande.
En la rueda de prensa de los Globos de Oro, con los de mejor película extranjera y mejor director en las manos, un periodista le preguntó su opinión sobre las críticas recibidas por un supuesto “falso estreno” para poder competir en la temporada de premios con una película de Netflix. Su respuesta, desde el minuto cinco, no tiene desperdicio:
“Lo que yo te pregunto es, ¿cuántos cines crees que hubiesen estrenado una película mexicana en blanco y negro, en español y mixteco, dramática y sin estrellas si hubiese sido un estreno cinematográfico convencional? He tenido un estreno mucho mayor, pero muchísimo mayor. Sigue en cines, no ha sido un estreno simulado. Se estrenó hace más de un mes y se sigue exhibiendo, algo raro para una película extranjera. Es injusto decir eso. ¿Por qué no coges la lista de películas extranjeras de este año y se compara el estreno de esas película y el tiempo que han estado en cartel? Mira cuántas de ellas se han exhibido en 70 mm. y las zonas en las que se han proyectado.
Espero que la discusión entre Netflix y plataformas en general y distribuidores debería acabar. Creo que esos tipos, los de las plataformas y los cines, deberán unirse y darse cuenta de que su discusión daña al cine. Juntos pueden mejorar el cine y, muy importante, pueden crear una diversidad dentro del cine. Tenemos que ser conscientes de que la experiencia cinematográfica se ha gentrificado a un tipo específico de producto. Aquí hay un montón de cineastas que están haciendo películas en diferentes plataformas porque estas no tienen miedo de hacer esas películas. Y, como con ‘Roma’, espero que muchos otros tengan estrenos cinematográficos, incluso mayores del que yo he tenido. Es una película extranjera, en español y en blanco y negro, otras llegarán con cineastas interesantes y estrellas. Por Dios, ¡si este año tendremos una de Scorsese! Veamos su estreno cinematográficos y ya hablaremos”.
Efectivamente, ‘The Irishman’ de Martin Scorsese, con Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Ray Romano y Jesse Plemons, se estrenará en Netflix en 2019 y, con total seguridad, tendrá una distribución previa similar a la de ‘Roma’. ¿Hará esto que el título sea menos película de Scorsese que cualquiera de sus obras anteriores? Cuarón cree que no, y nosotros tampoco.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.