Seguro que los fans de las ediciones domésticas conocen Criterion, un sello de máxima calidad cuyas ediciones son la cumbre del cine en casa. Virales por sus impresionantes portadas de diseño único, el valor de las ediciones de la Criterion va más allá del puro consumo coleccionista. Son los autores de las mejores restauraciones y remasterizaciones de varias de las grandes obras maestras del cine (lo normal es que editen sus blurays en calidad 4K). Además, sus contenidos extras siempre son los máximos y más valiosos posibles: documentales únicos, textos de los mayores expertos y, si las hay, escenas eliminadas o metraje encontrado.
Todo eso sucede con la suma a Criterion Collection de un número 1 como David Lynch por medio del lanzamiento de su edición de 'Terciopelo azul', anunciada para mayo. Además de la calidad 4k o un documental de 71 minutos, habrá, atención, 51 minutos de escenas eliminadas. Una cantidad de metraje de esa cantidad podría aportar una nueva lectura a una película fundamental de la historia del cine y de la carrera de uno de los cineastas más admirados del mundo. Pocos Blurays consiguen eso.
Según contó el autor de 'Twin Peaks' a L.A Radio:
Siempre hay lo que se llama un negativo B, con descartes o recortes que no llegan a la película. Antes, esas cosas se dejaban por ahí y corrían el peligro de que alguien las tirara. Así que, un día, miré que se podía hacer con esos recortes porque varios de ellos son realmente hermosos de ver en sí mismos. Algunos de ellos han aparecido en Seattle. Es increíble poder ver eso que creía perdido para siempre.
Parte del nuevo metraje fue utilizado en la edición del 25 aniversario de la película. En él pudimos ver escenas como una introducción teatral de la película u otra en el que el protagonista interpretado por Kyle Maclachlan observaba una escena sexual, lo que explicaría su carácter de voyeur posterior.
Lo que sí es seguro es que, en una película tan llena de teorías y lecturas distintas, tal nueva cantidad de metraje dará para mucho. Aunque oficialmente Criterion solo distribuye en Estados Unidos suele ser muy fácil adquirir sus ediciones a través de Amazon.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.