En una gala de los Oscars realmente tan poco atrevida como la película que finalmente ganó, si hay algo que salvó la noche, que le dio picante, fue Spike Lee. Su discurso de agradecimiento fue tan incendiario como el final de su película 'Infiltrado en el KKKlan' en el que traslada su relato hasta la actualidad con la matanza racista de Charlottesville que Trump se negó a condenar. Esa es la principal piedra entre el cineasta y activista por los derechos afroamericanos y el presidente que se niega a condenar a un Ku Klux Klan que le apoya abiertamente. Quizás por eso Spike Lee no se tomó bien la victoria de 'Green Book', una película sobre el racismo dirigida por un blanco, con protagonista blanco y que aboga por el entendimiento fácil entre unos y otros.

Lee es más duro, sabe que hay gente contra la que eso no vale. Una de ellas ese presidente al que él llama 'Orange Agent'. No dudó tampoco en su discurso en hablar de la esclavitud como ese "genocidio del pueblo afroamericano" que ya ha utilizado en alguna que otra ocasión. Término, por cierto, que no gusta nada a judíos como Spielberg. Aunque el presidente estuvo tranquilo durante la noche de los Oscars (no tuvo muchos motivos para ello más allá de Spike Lee), sí que contestó al día siguiente al cineasta. Este es su tuit:

Sed amables si Spike Lee lee sus notas, incluso si ni las lee en absoluto, cuando está dándole un golpe racista a vuestro presidente. ¡Un presidente que ha hecho por los afroamericanos (reforma criminal, mejor tasa de paro histórica, reducción de impuestos, etc) más que ningún otro presidente!

Habría que analizar mejor lo que asegura que Trump ha hecho por la comunidad afroamericana. No obstante, no creemos que haga cambiar de opinión al guerrillero Spike Lee. Un cineasta en constante lucha que nos contaba esto sobre el racismo y su nueva película a su paso por España.

preview for Entrevista a Spike Lee - 'Infiltrado en el KKKlan'
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.