Todavía hay mucho camino antes de que podamos ver la secuela de 'Wonder Woman' en la gran pantalla. La nueva película presentará a Diana Prince (Gal Gadot) en una nueva aventura. Y de hecho será una aventura completamente diferente de la primera película, porque no es una secuela como tal.
Según el productor Charles Roven, hay una razón por la que la directora Patty Jenkins optó por titular su nueva película 'Wonder Woman 1984' en lugar de 'Wonder Woman 2'. Y aunque continuará explorando muchos de los mismos temas que se vieron en la primera, la nueva película de DC Comics se mantendrá independiente.
"Estaba decidida a que esta película sea la próxima iteración de Wonder Woman, pero no una secuela. Y sin duda está cumpliendo con eso. Es un marco de tiempo completamente distinto y tendrás una idea de lo que Diana/Wonder Woman había estado haciendo en los años intermedios. Pero es una historia completamente diferente la que estamos contando. Aunque tendrá muchas de las mismas cosas emocionales, mucho humor, mucha acción valiente. Tira de las cuerdas del corazón también". explicó Roven a Vulture.
Otra fuente involucrada en el proyecto comentaba que se trata de una película "independiente de la misma manera que lo son las películas de Indiana Jones o James Bond entre sí, en lugar de una historia continua que requiere muchas entregas".
De momento la nueva historia de 'Wonder Woman' se mantiene con bastante misterio. Seguramente en esta segunda parte averiguaremos más sobre su parentesco y sobre el regreso de Steve Trevor. Tienes más detalles en nuestro especial.
Todo lo que ha preparado Jenkins estará en cines a partir del 5 de junio de 2020.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.