- Las mejores frases de películas para reflexionar.
- Las mejores frases improvisadas de la historia del cine.
- Las mejores frases de Jack Lemmon en el cine.
Francis Ford Coppola, cuyo segundo nombre se debe a la gratitud de su padre con el magnate automovilístico Henry Ford, nació el 7 de abril de 1939 en Detroit, Míchigan. Hijo del músico Carmine Coppola e Italia Coppola, que trabajó como actriz antes de emigrar a Estados Unidos, descubrió su afición por los rodajes a los nueve años, cuando una poliomielitis le obligó a permanecer en la cama casi un año y su única salida fueron unas marionetas y una cámara Súper 8.
Apadrinado en sus inicios por el necesario Roger Corman, Coppola se estrenó en sociedad con el largometraje de terror ‘Demencia 13’, pero no tardó en volcar su cine a una constante búsqueda del yo algo más dramática. Fundador de American Zoetrope junto a su colega George Lucas, ambos ansiaban la independencia total de grandes estudios a la hora de volcarse en un proyecto artístico tan descomunal como lo es el rodaje de una película.
"Para mí, la gran esperanza es que ahora que estas pequeñas grabadoras de vídeo de 8 mm y demás, algunas personas que normalmente no harían películas van a hacerlas. Y, ya sabes, de repente un día alguna niña gorda de Ohio va a ser el nuevo Mozart, hará una hermosa película con la pequeña cámara de mano de su padre y por fin todo este profesionalismo sobre las películas será destruido para siempre y se convertirá en una forma de arte. Esa es mi opinión".
Aunque fue relevante para la Academia desde que en 1971 ganase el Oscar a mejor guion original junto con Edmund H. North por ‘Patton’ (Franklin J. Schaffner, 1970), cuando realmente alcanzó la gloria fue año después con el estreno de ‘El padrino’ (1972), obra fundamental que le profirió otra estatuilla como guionista y que, tres años después, le haría ganar la tercera, junto a las correspondientes a mejor director y película, por ‘El padrino: Parte II’ (1974)’.
“Siento que, en un momento determinado, hay que volver al principio de nuevo. Lo mejor para mí en este momento de mi vida es volver a sentirme como un estudiante y hacer películas con los ojos que tenía cuando me entusiasmaba al inicio”.
Miembro del ya mitológico club de amigos que incluye a George Lucas, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Brian De Palma, Ron Howard y Robert Zemeckis, Francis Ford Coppola fue uno de los responsables del cambio de paradigma entre cine clásico y moderno. Muchas de las frases de sus películas han tenido la culpa de que eso ocurriese y, para ello, hemos recopilados algunas de ‘Demencia 13’ (1963), ‘El padrino’ (1972), ‘La conversación’ (1974), ‘El padrino: Parte II’ (1974), ‘Apocalypse Now’ (1979), ‘La ley de la calle’ (1983), ‘Cotton Club’ (1984) y ‘Legítima defensa, de John Grisham’ (1997). ¿Con cuál te quedas?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.