De entre todos los proyectos confirmados de la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel, uno de los que más ha llamado la atención ha sido 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness'. La secuela de las aventuras en solitario del Doctor Extraño, de nuevo dirigida por Scott Derrickson, parece subir la apuesta con un título que no ha dejado indiferente a nadie, por una palabra clave (el ansiado y anticipado 'Multiverso') y una palabra para 'hypearnos' a todos (la 'Locura'). El superhéroe interpretado por Benedict Cumberbatch volverá con una historia que, aunque todavía desconocida, promete remover las entrañas de la franquicia. Y quizás haya una vengadora invitada que sea responsable directa de ese terremoto.
Hablamos de la Bruja Escarlata, interpretada por Elizabeth Olsen, que ha sido confirmada como una de las heroínas que aparecerán en la película, junto a una villana interpretada por Eva Green y un posible retorno de los personajes de Tilda Swinton y Chiwetel Ejiofor, que ya vimos en la primera 'Doctor Extraño' (2016). Todo está en el aire en la que, según han asegurado sus creadores, será "la primera película de terror del UCM". Por eso mismo, y porque próximas series televisivas de Disney+ se desarrollarán directamente en realidades paralelas ('Loki' y 'What If...'), las especulaciones de los fans sobre esta nueva película de Strange han empezado a dar sus primeros frutos.
Pero, ¿qué nos hace pensar que la Bruja Escarlata podría tener un papel negativo en la historia de la película, incluso llegar a ser la gran villana en ese escenario? Para eso hay que echar un ojo a los cómics de Marvel. Allí, conocemos que los poderes de Wanda Maximoff, que se cuentan entre los más potentes de todo el grupo de los Vengadores (que se lo cuenten a Thanos en 'Vengadores: Endgame'), pueden alterar la naturaleza de la realidad misma, incluso incurrir en algo llamado "La Magia del Caos". Con ese nombre, podemos hacernos una idea de las millones de posibilidades que comporta y las muchas consecuencias que puede provocar. Incluso abrir una brecha entre dimensiones y desatar desastres inimaginables para los héroes del UCM.
Sí, Wanda ha sido una aliada de valor incalculable para los Vengadores en su guerra contra Thanos, pero no se nos escapa que, desde la muerte de Visión (Paul Bettany), su estabilidad emocional ha venido tambaleándose. No sabemos si ese dolor por la pérdida de la persona que más quería (que se suma a la de su hermano en 'Vengadores: La era de Ultrón') puede provocar que pierda la cabeza del todo, pero es una posibilidad que no deberíamos descartar, y que, de nuevo, los cómics avalan. Aunque tampoco habría que convertirla en malvada: hay precedentes de una entidad demoníaca llamada Chthon, que en una de las historias sobre el papel posee a la heroína desde otra dimensión (en la que vive) con la intención de conquistar la nuestra, donde han ocurrido todos los eventos presenciados en la última década. Ojo sobre todo a la serie de cómics 'House of M', que podía apuntar al futuro del personaje.
Lo que está claro, y se ha visto en las películas, es lo poderosa que puede llegar a ser. Y, si se cumplen los deseos de la propia Olsen, quizás sí que pueda caer en la locura y revolucionarlo todo. Al fin y al cabo, la Bruja Escarlata nunca ha tenido ningún entrenamiento, nunca ha sabido realmente cuál es el alcance real de sus poderes y, por tanto, puede ser una bomba de relojería a la altura de Jean Grey en la saga de 'X-Men'. Y esta última referencia a los mutantes no es aleatoria... ¿Podría esta línea narrativa incluir por fin al grupo dentro del UCM?
Habrá que esperar para conocer más pistas. 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness' se estrenará el 7 de mayo de 2021. ¿Preparados para todas las sorpresas que nos esperan?

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.