Dicen que cuando a Tarantino se le pregunta por si el cine violento genera violencia real se levanta y se va de la entrevista. Es un debate que nunca acaba, aunque muchos estudios han demostrado que ni los videojuegos, ni las películas, ni la música rock en su momento son causantes directos de ningún tipo de violencia, solo las cabezas de turco de turno de la política. Sin embargo, muchos países temen más el nacimiento de imitadores de películas violentas que la sociedad y las leyes que les permiten convertirse en uno y llevar sus actos a cabo en el mundo real. Estados Unidos es el vivo ejemplo y el 'Joker' su última víctima, o quizás beneficiario. Ya sabemos que a veces un poco de polémica viene bien.
Sin ni siquiera haberse estrenado, y con solo unas pocas críticas procedentes de su estreno en Venecia, el debate ha comenzado a girar a partir de la reflexión de Variety sobre la película:
'Joker' es un acercamiento muy adulto a los primeros días del antagonista de Batman que se ha convertido en el favorito del Festival de Venecia, capturando unas críticas entusiastas y una ovación de ocho minutos (la cronometramos). Pero la película también incita a la controversia. Algunos críticos y usuarios de las redes han publicado comentarios sobre su preocupación por como la película simpatiza con un asesino solitario en tiempos en los que América y el resto del mundo vive una ola de violencia armada. Eso le garantiza un ardiente debate en el Festival de Toronto, donde se exhibirá por segunda vez, y volveremos a debatir sobre si es una brillante pieza de arte o un peligro para la sociedad. Eso sí, si los miembros de la Academia se reponen a esos miedos, 'Joker' se convertirá en un fiero competidor en los Oscar.
Como no, el debate no tardó en seguir por Twitter, una red social donde suponemos muy poca gente a visto la película. Ya sabemos como va esto...
Parece que la cordura prevalece y el debate se acaba equilibrando. Los verdaderos fans no dudan del carácter ficcional del Joker y no se avergüenzan de su evidente carisma.
Sin embargo, es evidente que la película se estrenará con un debate, y una opinión social, formado. También, avanzamos, que la mayoría de los que pongan el grito en el cielo por la película, echándole las culpas del próximo ataque a Todd Phillips y Joaquin Phoenix en vez de a Trump y la Asociación Nacional del Rifle, ni siquiera la verán. Para unos y para otros, 'Joker', una de las películas más esperadas del año, llegará a los cines el próximo 4 de octubre.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.
Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.
Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.
Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.
Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.