El pasado 10 de septiembre, el inabarcable Daniel Johnston murió tras sufrir un infarto. Desde ese momento, el músico, cantante y dibujante que lleva 30 años enamorando todo aquel de descubre su obra, ha pasado a categoría de mito.
Nacido el 22 de enero de 1961 en Sacramento, California, Johnston comenzó a hacerse conocido a mediados de los ochenta a base de grabar innumerables canciones en cassettes en su casa (o en la que fuese su casa en cada momento) para entregárselas a todo aquel que le hiciese caso.
Una actuación en MTV en la que prácticamente se coló hizo posible el milagro y, de algún modo, aquí estamos, hablando de un artista imprescindible que lo tenía todo para no ser descubierto jamás. Versiones de sus canciones han aparecido en el repertorio de todo tipo de cantantes, sus dibujos son venerados como si de pinturas sagradas se tratasen y, gracias al empujón que supuso que la obsesión de Kurt Cobain por Johnston le llevase a usar la mítica camiseta del ‘Hi, How Are You’ como si de un uniforme se tratase, terminó convirtiéndose también en un icono popular.
Tras su muerte, tanto fans necesitados de un buen chute de magia como los curiosos que no conocían al artista, pudieron empaparse de su música y talento gracias a YouTube y Spotify pero, ¿qué hay de aquel documental que contaba su historia?
Por suerte, los afortunados que en su día se hiciesen con la impresionante edición de Avalon ya no serán los únicos capaces de disfrutar en condiciones de ‘The Devil and Daniel Johnston’ (Jeff Feuerzeig, 2005), Filmin viene al rescate.
Jeff Feuerzeig, que también tiene en Filmin la curiosa ‘Author: La mentira de JT LeRoy’ (2016), ganó en 2005 los premios a mejor director de documental en Sundance y el premio del público al mejor documental en el Festival de cine independiente de San Francisco gracias a este minucioso repaso a la vida, enfermedades, miedos, obsesiones, éxitos y fracasos de Johnston. Una mirada tan cariñosa como reveladora sobre el hombre que encerraba un talento tan sobrecogedor que logró escapar una y otra vez del ostracismo al que los complejos problemas mentales podrían haberle sentenciado.
Emocionante, duro y necesario (sí, de vez en cuando es imposible no usar este término), ‘The Devil and Daniel Johnston’ nos enseña que, al final, lo importante es luchar contra el demonio, sea como sea. Y si de tu parte están el Capitán América y Casper, mucho mejor.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.