James Gray supo conquistar a los críticos desde el primer momento. El realizador comenzó con el thriller criminal por todo lo alto, ganando el León de Plata en Venecia por la dirección de ‘Cuestión de sangre (Little Odessa)’, con solo 25 años.
Con ‘La otra cara del crimen’ no se alejó de su título de presentación pero, para ‘La noche es nuestra’, recreó el Nueva York de finales de los 80 en la que posiblemente sea una de las mejores películas de mafiosos de los 2000. Fue entonces cuando se atrevió a saltar de género y con ‘Two Lovers’, su tercera película en Cannes, logró nominaciones en diferentes certámenes y volvió a cautivar a la crítica.
‘El sueño de Ellis’, la versión de su filmografía de un clásico de los años 20, precedió a la gran aventura selvática ‘Z: La ciudad perdida’, o al menso así pretendieron vendernos su búsqueda del yo en mitad del más inhóspito Amazonas.
Ahora ha decidido ir más lejos y, para ‘Ad Astra’, ha mandado a su protagonista a los confines del espacio explorado. Cuando tuvimos la oportunidad de charlar con el cineasta, y después de hablar del intimísimo en la ciencia ficción y del choque de titanes que supuso el encuentro cinematográfico de Brad Pitt y Tommy Lee Jones, quisimos indagar en sus próximos proyectos. ¿Quedará algún sitio en el que perderse o volveremos al noir?
“Es verdad, cuando has estado en el borde del sistema solar, ¿qué te queda? Puede que el océano”, comenta antes de recordar que ese es el terreno de James Cameron. “No lo sé. Tengo que dar con algo, es mi trabajo, no lo voy a dejar. Tengo que seguir, olvidadlo, pude que vaya a tiempos prehistóricos, ¿qué os parece? ¡Pero Kubrick hizo eso! Y en la misma película en la que exploró el futuro puso al hombre prehistórico. Todo está hecho”.
‘Ad Astra’, dirigida por James Gray y escrita por él mismo y Ethan Gross, cuenta con música de Max Richter y Lorne Balfe, fotografía del imprescindible Hoyte van Hoytema y un reparto encabezado por Brad Pitt en el que también encontramos a Liv Tyler, Ruth Negga, Tommy Lee Jones y Donald Sutherland.
¡Ya en cines!
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.