Hace dos semanas informábamos de como algunos críticos estadounidenses han empezado a criticar al 'Joker' apuntando a su posible incitación a la violencia. Lo de que cierto sector estadounidense busque culpables a la violencia en la cultura y no en sus leyes armamentísticas no es algo nuevo. De hecho, se ha repetido continuamente a lo largo de la historia. Ahora muchos temen que el carisma del 'Joker' cree seguidores que imiten sus actos violentos contra la sociedad. Aunque quizás deberían preguntarse porque los japoneses, por ejemplo, no temen lo mismo, esta corriente de pensamiento esta siendo la única recepción negativa a la que se está teniendo que enfrentar la película. Una que, como vimos, está viendo disminuida su nota en Rotten Tomatoes por motivos similares.

Human, Fun, Smile, Adaptation, Conversation, Reflection,
Warner Bros.

Pero una cosa es escribirlo y otra decírselo en la cara a los autores de la película. Así sucedió durante una entrevista de Joaquin Phoenix con The Telegraph en la que le preguntan, directamente, si "está preocupado por si la película podría acabar provocando o inspirando a la gente sobre la que trata (aislados sociales) con trágicos resultados".

No es de extrañar la respuesta de Phoenix. Y es que, cuando te preguntan si te podrías sentir culpable de un ataque violento por el simple hecho de haber hecho una película, no debe caber más respuesta que, tras quedarte sin palabras, levantarte e irte. Y no podemos comparar esta reacción de Phoenix con las declaraciones del director de la película, Todd Phillips, sobre sus habituales abandonos del rodaje. Esos eran para volver a concentrarse en su interpretación, este desplante es por no responder a una preguntar impertinente y maliciosa.

Aunque desearíamos que Phoenix le hubiese respondido al periodista si él se sentiría culpable de un ataque "inspirado" por la insistencia de ciertos medios en que 'Joker' provoque imitadores, lo cierto es que la resolución fue bastante tibia. Tras una hora de ausencia, Phoenix volvió gracias a la insistencia conciliadora del responsable de prensa de Warner Bros. y respondió que la pregunta no se le había pasado por la cabeza y que "¿Cómo podría ser una respuesta inteligente a esa pregunta?". Ya te respondemos nosotros, Phoenix, la mejor respuesta fue justo lo que hiciste.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.