40°50'08.9"N 73°55'25.2"W. Copia estas coordenadas en Google Maps y pulsa 'enter'. Voilá, ahí tienes las escaleras que salen en Joker. Esas son exactamente las escaleras que Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) sube apesadumbrado cuando todavía es un perdedor, un enfermo mental en medicación, y las que baja ya ataviado como el Joker, bailando camino de esa entrevista en el programa de humor de sus sueños al tiempo que huye de la Policía. La dirección exacta es: 1150 W 167th St, The Bronx, Nueva York 10452, Estados Unidos. Es el barrio de Highbridge, al norte de Grand Concourse. Nunca Gotham fue tan neoyorquina. Todas las adaptaciones cinematográficas han tratado de crear un Gotham alejado de Nueva York. Menos Joker. Este Gotham no podría ser más Nueva York.

Joker escaleras Bronx localizaciones película
Google Maps

Y ojo, las localizaciones de la película de Todd Phillips consiguen reproducir el universo de Joker/Batman que siempre nos ha fascinado. ¿Por qué el universo de Joker/Batman atrae a más personas que otros universos de superhéroes? La respuesta más simple es que de todos los universos de superhéroes, el universo del Joker y Batman es el que se parece más al nuestro. Gotham es una versión exagerada de Nueva York. De hecho, se podría decir que Gotham es una versión exagerada de casi todas las ciudades metropolitanas modernas. Metrópolis quiere ser un calco glamouroso de Nueva York, no su reflejo distópico. Pero Gotham, al igual que todas las ciudades, tiene riqueza, y al mismo tiempo tiene inmundicia, tiene crimen y tiene esperanza. Nosotros, el lector, el espectador, vivimos en ciudades como Gotham, y vemos el potencial de la ciudad, y al mismo tiempo vemos su suciedad.

Joker y Batman son también los lados opuestos de la misma personalidad que surge cuando vives en una ciudad. Vivir en una ciudad es raro. Por un lado, debes cooperar con desconocidos y, al mismo tiempo, debes abrirte paso entre la multitud. Debes tener un sentido de la justicia y del juego limpio, y al mismo tiempo, ser un caradura. Al igual que Batman y el Joker, Gotham refleja esos dos lados en eterno conflicto. Una escalera que se nos hace eterna cuando la subimos, pero que nos parece brevísima cuando la bajamos.

Headshot of Rafael Galán

Rafael Galán es experto en tecnología y escribe desde 2018 en Esquire sobre tablets, smartwatches, móviles, auriculares inalámbricos, altavoces portátiles, smart tv y todo tipo de gadgets tecnológicos, supervisando todas las ofertas y guías de compra que publica la revista online. 

Sus artículos son un híbrido entre la arqueología, la review tecnológica y el más noble afán caza-chollos, con la particularidad de que solo escribe de los productos que le apasionan. Si no es un producto Esquire, mejor no derramar ni una sola gota de tinta. Asimismo cubre para Esquire la actualidad de las principales empresas tecnológicas, empezando por Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta y continuando con Samsung, Lenovo, Asus, Xiaomi, Huawei, Honor y Acer, así como de las compañías empresas punteras en el terreno de los relojes deportivos inteligentes, como Suunto, Garmin, Coros o Amazfit, y el sonido, como Sony, Anker, JBL, Bowers & Wilkins o Bang & Olufsen.  

Antes de incorporarse a Esquire cursó una licenciatura de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y escribió durante 15 años sobre la intersección entre tecnología y estrategia de negocio en la revista Emprendedores, publicación con la que recorrió el país dando conferencias sobre start ups de base tecnológica y de la que fue en su última etapa coordinador de la edición digital.

Obsesionado con Amazon desde 1998 lleva ya dos décadas largas analizando la estrategia de precios de la compañía y ha escrito diversos artículos sobre cómo vender en Amazon, desde tablets para niños hasta ropa deportiva. Asimismo es autor del libro 'Cómo escribir un business plan en una semana', que es, en realidad, un caballo de Troya en el que explica cómo montar un negocio online, expertise que ha compartido para grandes empresas como BBVA o Telefónica (sí, es el chaval de gafas del curso que hiciste hace unos años). 

En la actualidad escribe también sobre Inteligencia Artificial y forma parte del Hearst Innovation Hub que estudia los cambios que la IA está provocando en la tecnología, la sociedad y el periodismo.

Además de ser autor de varios libros y un apasionado de la tecnología, es un geek de tomo y lomo, obsesionado con el Universo Marvel y DC, pasión que saltó de los comics a la gran pantalla desde que se estrenó Batman (el bueno, el de Michael Keaton) y sigue todavía con las series de Disney Plus (Caballero Luna, Wandavision, Loki…) y todo el catálogo de CW en HBO (Flash, Legends of Tomorrow, etc). Si a eso le sumas su adicción a los juegos de mesa (especialmente los Colonos de Catán) y su fascinación por la magia te haces una buena idea de qué pie cojea este experto en tecnología.