'Vengadores: Endgame' no solo es la película más taquillera de la historia, sino que también es un fenómeno sin parangón en la historia del cine. Y lo es porque no hablamos solo del final de una trilogía o de una saga, sino de un cierre a la historia conjunta formada por más de veinte películas, a lo largo de más de una década. Era el final de los finales. Y aunque ya hemos visto que Marvel no piensa bajar el pistón y sigue cargando de llamativos proyectos la Fase 4 y 5 de sus producciones, es obligatorio preguntarse si la fórmula puede volver a repetirse. ¿Qué se necesita para conseguir otro efecto 'Endgame'?
En una entrevista para Cinemablend, el productor de 'Endgame' Trinh Tran admite que algo del tamaño del final de la Saga del Infinito llevará bastante tiempo.
Nuestro foco está puesto ahora en asegurar los títulos anunciados para la Fase 4. Obviamente esas historias van a ser nuevas, excitantes, diferentes y con capacidad para conectar con la audiencia como las anteriores películas. Hace diez años siempre teníamos el sueño de llegar al nivel de 'Infinity War' y 'Endgame'. Claro que no sabíamos a donde íbamos a parar desde que comenzamos con el Estudio. Pero es increíble saber que hemos sido capaces de conseguirlo. Ahora estaría igual de asombrado si llegásemos a conseguir ese nivel de nuevo diez años después. Creo que es el sueño que continúa y mantiene unido al equipo del MCU. Ahora, además, sumamos el lado de Disney+ y sus series con nuestros personajes para saber cómo van a afrontar el futuro. Con más franquicias, más historias, más propiedades y una mayor red de conexión que nunca en el MCU, sería increíble poder volver a hacerlo en 10 años.
Por lo que podemos deducir de aquí, habrá que esperar no solo al final de la Fase 4 sino también al de la Fase 5 como mínimo para volver a tener un apoteósico final de todo un universo. Y, como vemos, incluirá también lo producido como series para Disney+, por lo que su nivel de complejidad será aún mayor que hasta ahora. Ya sabemos lo que lo va a petar en 2019-2020. Hasta entonces.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.