Resulta dificilísimo elegir diez películas de la amplia, variada y excelente filmografía de Antonio Resines, uno de nuestros mejores actores y que ha trabajado con los directores más prestigiosos de nuestro país. Con motivo del estreno del documental ‘Historias de nuestro cine’, hemos repasado con él algunos de sus personajes más icónicos.

Imposible olvidar la ‘Ópera prima’ de Fernando Trueba, rodada en 1980 en Madrid. “Sin esta película, no hubiese pasado nada más”, reconoce. “Éramos muy inconscientes y no queríamos ser actores. Después del rodaje, nos íbamos a la Plaza de Santa Bárbara a tomar cañas y lo que fuese. Teníamos dinero y 24 años".

Dos años después llegó ‘La colmena’, dirigida por Mario Camus y protagonizada por Victoria Abril, Ana Belén, Concha Velasco, Paco Rabal, José Luis López Vázquez… “Un catálogo irrepetible de actores y actrices”. Un rodaje con anécdota: “Fue la primera vez que me pusieron peluquín, debía ser que ya clareaba un poquito… Y no me quedaba mal”.

Y nunca olvidará cuando, en una escena de ‘Moros y cristianos’ de Luis García Berlanga, “interpretaba a un fotógrafo que tenía que retratar a un elenco con Agustín González, Verónica Forqué, la Sardá… Y José Luis López Vázquez se metió por debajo de la cámara y apareció en primer plano. El cachondeo fue… ¡Porque eran todos más malos que pegar a un padre!”

‘Amanecista de honor’

En 1989 participó en ‘Amanece, que no es poco’, película dirigida por José Luis Cuerda que, aunque en su época no tuvo el éxito esperado, acabó convirtiéndose en todo un clásico. “Berlanga dijo que reunió al mejor reparto del cine español. Y yo soy ‘Amanecista de honor’”.

Dos años después protagonizó junto a Carmen Maura ‘Cómo ser mujer y no morir en el intento’, “la primera y única película que dirigió Ana Belén en un alarde de inconsciencia”.

En 1992 repitió con José Luis Cuerda, esta vez con ‘La marrana’, “una película dificilísima de hacer, porque Alfredo Landa tenía unos textos que ríete tú de Shakespeare… Un matao, Shakespeare”.

A estas anécdotas, se suman su maquillaje “un cubo de sangre por la cabeza” para la ‘Acción mutante’ de Álex de la Iglesia; la coincidencia de que Jose Coronado, con quien rodó ‘La caja 507’ de Enrique Urbizu, fuera su vecino de edificio; o el día en que una señora le paró en un semáforo para decirle ‘tú eres un hijo de p...’, por su personaje en ‘Celda 211’, de Daniel Monzón.




Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.