Los más de 100 títulos que figuran en la filmografía de Luis Tosar son la mejor muestra de la versatilidad del que es, sin duda, uno de los mejores actores de nuestro país. Desde el drama de ‘Los lunes al sol’ (Fernando León, 2002), ‘Te doy mis ojos’ (Icíar Bollaín, 2003) o ‘La flaqueza del bolchevique’ (Manuel Martín Cuenca, 2003), hasta la comedia más desenfrenada de ‘Yucatán’ (Daniel Monzón, 2018) y surrealista de ‘Ventajas de viajar en tren’ (Aritz Moreno, 2019), sin olvidar el terror de ‘Musarañas’ (Juanfer Andrés, Esteban Roel, 2014), el actor ha transitado magistralmente por todos los géneros cinematográficos. Una imparable carrera que alcanzó un peldaño más con ‘Intemperie’, el western dirigido por Benito Zambrano que adaptaba la dura historia del best-seller de Jesús Carrasco; y ‘Maixabel’, dirigida por Icíar Bollaín y en la que comparte cartel con Blanca Portillo en uno de los duelos interpretativos más potentes del año.

Una ocasión perfecta para repasar con él una carrera que arrancó en la televisión gallega y empezó a materializarse con ‘Los lunes al sol’: “Nos costó mucho rodar esa secuencia porque, aunque era invierno en Galicia, nunca llovía, que era lo que Fernando León quería”.

Pero nada comparable con la brutal ‘Te doy mis ojos’ en la que “a pesar de rodar un contenido tan brutal, Laia Marull y yo teníamos sentido del humor para abstraernos bastante”. De hecho, en muchas secuencias tenían que estar más pendientes de lo técnico que de lo emocional. “Cuando rodamos la escena del balcón, en la que ella se mea encima del miedo, recuerdo estar con una esponja entre sus piernas, ayudándola a estrujarla para que cayera el chorrito”. Durante el rodaje, además, Tosar acabó tres veces en urgencias.

Y dolor, pero del físico, fue el que sufrió en ‘La flaqueza del bolchevique’: “Me depilaron mucho las cejas así y pasamos mucho frío. Así que recuerdo mucho moco, mucha lágrima y mucha pinza”.

Una meteórica carrera que se completa con títulos como ‘Adú’, de Salvador Calvo; ‘Way Down’, de Jaume Balagueró; ‘Hasta el cielo’, de Daniel Calparsoro; o la serie de Netflix ‘Los favoritos de Midas’.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.