No sabemos si a Hollywood se le han acabado las ideas. Lo que sí parece evidente es que ha nadie le interesa averiguarlo mientras los remakes y reboots de productos de probado éxito funcionen. En un año en el que Disney ha arrasado pasando de dibujo a digital plano por plano 'El rey león', lo lógico sería que siguiera mirando cuales de sus grandes éxitos renovar con la tecnología actual antes de escuchar nuevas propuestas. Aún así, esta noticia nos ha pillado por sorpresa.
'Cariño, he encogido a los niños' nos conquistó a todos desde su mismo título. En ella, Rick Moranis interpretaba a un inventor que encogía hasta un tamaño diminuto a los hijos del vecino. Los pobres acababan en la basura y tenían que volver a la casa a través del jardín, topándose con insectos y otros elementos que ahora les doblaban en tamaño. Era 1989 y el público disfrutó de esta película como ni por asomo lo hizo de las posteriores 'Cariño, he agrandado al niño' y 'Cariño, nos hemos encogido a nosotros mismos". Con tales secuelas parecía que la saga estaba acabada, pero el tiempo todo lo cura. Parece que Disney ha dado luz verde al proyecto, según informa Variety, gracias a dos figuras implicadas.
La primera de todas es la de Josh Gad, el actor que da voz a Olaf, el exitoso personaje secundario de 'Fronzen 1 y 2'. Parece ser que el actor que ha dado voz al muñeco de nieve más popular del cine realizó el mismo el pitch para conseguir venderle el proyecto a Disney. Su tarea será difícil, la de hacer olvidar a Morais como el desastroso inventor. Le ayudará otra figura esencial, la del director Joe Johnston que ya se encargó de la primera película. Que no tuviese nada que ver en la segunda y tercera entrega también parece reforzar su currículum para conseguir devolver la magia popular a un reboot que planea recuperar el éxito de la primera entrega y alejarse cuanto pueda de parecerse a una de sus dos secuelas.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.