En este artículo hay spoilers de 'El ascenso de Skywalker'.
La película 'Star Wars: El despertar de la Fuerza' planteó una pregunta importante: ¿Quiénes son los padres de Rey? En el Episodio VII nos dicen que la joven no tiene apellido y que lo último que vio de sus padres fue que partieron en una nave. Rey esperaba que volvieran a por ella algún día, pero en su corazón, sabía que nunca regresarían y que no le quedaba nada en Jakku.
En 'Star Wars: Los últimos Jedi', obtuvimos una respuesta a la pregunta de los progenitores de la protagonista: no eran más que unos chatarreros que la vendieron para pagarse la bebida. Si bien Star Wars se había construido anteriormente sobre la relación entre Luke Skywalker y Darth Vader, el escritor y director Rian Johnson decidió ir en una dirección diferente: lo que Rey quiere más que nada es conocer a sus padres, y 'Los últimos Jedi' da la vuelta y dice: "Tú eres todo lo que hay", lo que se relaciona muy bien con la conclusión general de la película de que la grandeza puede venir de cualquier parte: no se necesita nacer Skywalker para ser alguien grande. La Fuerza, que busca el equilibrio, eligió a Rey de la nada para equilibrar la oscuridad creada por Kylo Ren. Algunas personas no estaban contentas con esta conclusión, y aparentemente los escritores J.J. Abrams y Chris Terrio decidieron ir por otra vía.
Lo que nos lleva al Episodio IX, 'Star Wars: El ascenso de Skywalker'. El desenlace de la nueva trilogía revela que los padres de Rey no eran precisamente esos chatarreros mencionados en la anterior entrega. Más que descubrir quién eran sus padres, ¡Hemos descubierto quién era su abuelo. Los padres de Rey no eran esos comerciantes que la vendieron. La entregaron para salvarla, ya que su padre era hijo de... el emperador Palpatine, y aunque sus padres técnicamente la abandonaron en Jakku, fue para protegerla de su malvado abuelo. En lugar de ser malos padres, el Episodio IX revela que los padres de Rey sacrificaron sus vidas para mantener en secreto la identidad de su hija. ¿Cómo podrían haber sabido que ella no optaría por una vida mundana en Jakku por su propio bien? ¿Cómo podrían haber sabido que un zombie Palpatine la buscarla por la galaxia?
El mayor problema con el hecho de que el padre de Rey sea el hijo de Palpatine, es que revierte el impacto temático de 'Los últimos Jedi'. Ella es la nieta del emperador. Esto hace que el mundo de Star Wars quede más reducido, donde las únicas personas importantes tienen el apellido Palpatine o Skywalker. Parece que a dónde querían ir Abrams y Terrio fuera pensar en que "Si tus antepasados son malos, ¿Significa que tú también serás malo?" Y obviamente la respuesta que dan es que no, ese es uno de los mensajes que dejan claro en la última entrega.
Por otro lado este descubrimiento hace que Star Wars sea por tanto más exclusiva. El Episodio VIII ofrecía más apertura y un punto de vista alternativo donde la grandeza podría venir de cualquier parte. Cualquiera podría convertirse en Jedi no por quiénes eran sus padres (o abuelos), y eso fue para muchos un mensaje muy inspirador. 'El ascenso de Skywalker' ha optado por dar otra vuelta de tuerca y recurrir a la sorpresa similar que nos dio la trilogía similar.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.