Tras el éxito de la personalísima ‘Verano 1993’, por la que ganó el Goya a la Mejor Dirección Novel, Carla Simón volverá a retratar una parte de su universo familiar en ‘Alcarràs’, su segundo largometraje cuyo rodaje acaba de arrancar en distintas localizaciones de Lleida. Producida por Avalon PC y Vilaüt Films y con guion de la propia Simón, junto con Arnau Vilaró, María Zamora y Stefan Schmitz, la película, que toma el título del pueblo catalán donde vive la familia de su madre, se centrará en la historia de los Solé, el clan que, durante años, ha trabajado una vasta extensión de tierra cubierta de melocotones. Cuando el propietario muere, su hijo quiere que se arranquen los árboles para que se instalen unos paneles solares. La cinta, que arranca durante el último verano que la familia trabajará las tierras, refleja cómo se enfrenta cada miembro a la nueva situación según su edad y su género. Una disyuntiva que generará una grave crisis familiar.
“Esta es una historia sobre la pertenencia a una tierra, a un lugar, pero también un drama sobre las perpetuas tensiones generacionales, la superación de antiguas tradiciones y la importancia de la unidad familiar en tiempos de crisis”, explica la directora.
El reparto está formado por actores no profesionales de la zona de Lleida y trabajadores de la tierra, tras un largo proceso de casting, que duró más de un año ya que se tuvo que paralizar y repetir por el inicio de la pandemia.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.