Desde que debutó como director en 2014 con ‘10.000 KM’, Carlos Marques-Marcet se ha convertido en uno de los cineastas más prometedores y mejor valorados de nuestro país. Y el Festival de Málaga quiere reconocer su multipremiada carrera otorgándole el Premio Málaga Talent en la edición número 23, que se celebrará entre el 13 y 22 de marzo, y que en otras ocasiones han recibido personalidades de la talla de Raúl Arévalo o Rodrigo Sorogoyen.
Con su ópera prima ganó el Goya a la Mejor Dirección Novel y cinco Biznagas en el Festival, entre ellas a Mejor Película y Mejor Director. También se llevó cinco premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán. Y sus siguientes estrenos no se quedaron atrás. Con ‘Tierra firme’ se estrenó internacionalmente en el BFI, ganó dos Gaudí (Mejor Película y Mejor Actor).
‘Los días que vendrán’, donde retrató el embarazo real de María Rodríguez Soto y David Verdaguer, se estrenó en el Festival de Róterdam y le otorgó su segunda Biznaga de Oro en Málaga, palmarés que completó con las homónimas de plata a la Mejor Dirección y Mejor Actriz.
Pero su carrera no se ha limitado a la gran pantalla, ya que el año pasado dirigió para Movistar+ ‘En el corredor de la muerte’, ficción protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y que retrata la historia real de Pablo Ibar, el español que cumple cadena perpetua en Florida por un triple asesinato que, asegura, no cometió.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.