Empecemos diciendo que el bueno de Tom Holland se equivoca. Nos referimos a una conversación reciente que ha tenido con IGN en la que afirma lo siguiente sobre su película basada en los videojuegos de 'Uncharted':
Creo que 'Uncharted' ofrece algo que la mayoría de películas de videojuegos no tienen y esa es una historia de origen para los juegos. Si juegas no has visto lo que pasa en la película y, si no, disfrutarás de toda la información a la vez que el resto. Estoy súper excitado por hacer la película, ha sido una larga espera.
Lo cierto es que contar los orígenes de Nathan Drake parece un buen enfoque. Especialmente, teniendo en cuenta que se jubila en el cuarto juego de la saga y su historia adulta ya está bastante cerrada por ahí. Sin embargo, tanto en el 3 como el 4 juego gran parte de la historia e, incluso, de las misiones suceden en torno a la infancia y los orígenes como ladrón de Nathan. La película podrá rellenar huecos pero no dar algo totalmente nuevo y desconocido para los jugadores. Además, sin contar Resident Evil, hace poc0
'Tomb Raider' (2018) hizo lo miso con Lara Croft y su éxito fue de aprobado raso.
Holland también afirma que, el último borrador del guion que recibió, "Es uno de los mejores guiones que he leído jamás". Recordemos que la película volvió a cambiar de director y, tras el abandono de Travis Knight, se está persiguiendo a Ruben Fleischer. Sin embargo, el director de 'Zombieland' y 'Venom' no acaba de confirmar su presencia en el proyecto, aunque todos lo dan por hecho. Lo que si se sabe es que la fecha de estreno de la cinta se volvió a retrasar. Para verla, por ahora, habrá que esperar hasta marzo de 2021.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.