DCEU ha sufrido un revés recientemente vistos los resultados de 'Aves de presa' en la taquilla, llegando incluso a casi 20 millones por debajo de las estimaciones de estudio más pesimistas. La película ha marcado el debut más bajo de la franquicia, muy por detrás del 53.5 millones de '¡Shazam!'. Consiguió 33 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines.
Warner Bros. tomó nota y decidió cambiarle el título a 'Harley Quinn: Birds of Prey' en un intento de aprovechar la popularidad del personaje de Margot Robbie. Sin embargo, después de casi tres semanas en los cines, la película ha logrado ganar un poco más de 150 millones a nivel internacional. A pesar de haber obtenido buenas críticas, la película de Cathy Yan cuenta con un 78% en la web Rotten Tomatoes, pero a pesar de la confianza de DC y Warner Bros., el público no ha acogido muy bien la película. Y parece que uno de los motivos es que tiene la calificación R.
Parece que eso ha hecho reflexionar a Warner Bros., dado que ahora parece que 'The Suicide Squad' de James Gunn podría verse obligado a contar con una clasificación de "no recomendada para menores de 13 años" para maximizar las posibilidades de éxito de esta secuela.
Otro caso aparte ha sido el de 'Joker', puede haber ganado más de mil millones de dólares y haber obtenido tanto éxito en la pasada carrera de premios. Sin embargo, la película de Todd Phillips siempre se ha visto desde su estreno como una historia aparte y sin conexiones con el DCEU.
El razonamiento de la compañía para esta calificación, es que el 'Escuadrón Suicida' de David Ayer fue también para mayores de 13 y ganó 750 millones en todo el mundo, unos números que aspiran conseguir con el trabajo que prepara Gunn.
'The Suicide Squad' actualmente en pleno rodaje y es probable que ya haya una gran cantidad de contenido con clasificación R en bruto, pero de todas maneras están a tiempo de cambiar alguna que otra cosa de la trama para atenuar la violencia y/o el guión que han preparado.
Para ver lo que está haciendo el director de 'Guardianes de la Galaxia' hay que esperar hasta el 6 de agosto de 2021.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.