Parece que hemos salido del “alien loop” en el que nos encontrábamos y, de algún modo, el reflejo que nos devuelva el espejo será más extraño (y maravilloso) a partir del 24 de abril, fecha de estreno en cines españoles de la dada por perdida ‘Under the Skin’ (Jonathan Glazer, 2013).
El milagro ha ocurrida gracias a Avalon, responsables de su estreno en la gran pantalla, y a Filmin, que tendrá la película disponible en su catálogo desde el 20 de mayo, mismo día en el que podremos hacernos con una copia en formato Blu-ray de una edición especial gracias a Cameo.
Dirigida por Jonathan Glazer (‘Sexy Beast’, ‘Reencarnación’) y con guion de Walter Campbell y el propio realizador, ‘Under the Skin’ adapta la novela del neerlandés Michel Faber y nos presenta a una mujer que pasea por Escocia buscando sujetos. Cualquier otro cosa que se diga del argumento podría no solo considerarse spoiler, sino estar profundamente errada.
Compleja, intrigante, atormentada y siniestra, la trama es tan pegajosa como el oscuro fluido negro en el que Scarlett Johansson, protagonista absoluta, sumerge a sus elegidos. Su música, increíble droga creada por Mica Levi, empapa unas imágenes difíciles de olvidar.
Al menos así son los recuerdos que uno tiene de esta película que pudo verse por primera vez el 29 de agosto de 2013 en el Festival de Cine de Telluride (EEUU) y cautivó un mes después a los asistentes de los festivales de Venecia y Toronto. Estrenada en gran parte de Europa y Asia durante 2014, en España pudo verse en eventos como San Sebastián, Sitges, Gijón o la Muestra SYFY de 2015.
Con el estreno de ‘Under the Skin’, la reciente llegada a las salas de ‘Bliss’ (Joe Begos, 2019) y el inminente aterrizaje de ‘Color Out of Space’ (Richard Stanley, 2019), se está calentando el podio de experiencias cinematográficas psicotrónicas e imprescindibles en España en 2020.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.