Y viendo el caos, el miedo y la inexplicable pulsión de los ciudadanos por el papel higiénico, los Beastie Boys (y Spike Jonze) volvieron para rescatarnos.

El grupo, formado por Mike Diamond, Adam Horovitz y el recordado Adam Yauch, rompió la escena neoyorquina del rap y el hip hop de mediados de los ochenta. Con trabajos tan fundamentales como ‘Licensed to Ill’ (1986), ‘Paul's Boutique’ (1989), ‘Ill Communication’ (1994) o ‘Hello Nasty’ (1998), lograron hacer historia y traspasar generaciones gracias a una maravillosa mezcla de carisma y talento.

Tras contar su versión del viaje en el absolutamente imprescindible ‘Beastie Boys Book’, Adam y Mike han decidido ir un paso más allá y relatar en vivo parte de sus experiencias. Para ello, nada mejor que contar con Spike Jonze para encargarse de rodar el evento y convertirlo en ‘Beastie Boys Story’, el documental con el que sus fans no sabían ni que estaban soñando.

Jonze, el genio tras ‘Cómo ser John Malkovich’ (1999), ‘Adaptation (El ladrón de orquídeas)’ (2002), ‘Donde viven los monstruos’ (2009), ‘Her’ (2013) y, nunca olvidemos, responsable en parte de aquel milagro llamado ‘Jackass’ (2000), filmó para la banda clips fundamentales. De ‘Time for Livin’’ (1993) a ‘Don't Play No Game That I Can't Win’ (2011), pasando por ‘Sure Shot’ (1994), ‘Ricky's Theme’ (1994), ‘Root Down, Version 2’ (1998) y, por supuesto, ‘Sabotage’ (1994).

El próximo 24 de abril, en el vigésimo sexto aniversario de ‘Ill Communication’, Apple TV estrenará este ‘Beastie Boys Story’.

Beastie Boys Story
Apple

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.