El cineasta canadiense vuelve a sus raíces, a su Montreal natal, con una historia de descubrimiento, de tensión romántica y familias desestructuradas, canciones míticas y gusto por la estética y las virguerías formales. Tras su accidentado intento de hacer una película estadounidense (la gafada 'The death and life of John F. Donovan' con Kit Harington y Jessica Chastain, que se quedó sin estrenar), Dolan apuesta una vez más por un cine más íntimo, excéntrico, sensual y lleno de las frustraciones de una generación que aún intenta encontrarse.
Abajo el 'gay panic'
El título hace referencia a dos amigos de la infancia, Matthias (Gabriel D'Almeida Freitas) y Maxime (el propio Dolan), que se enfrentan no solo a un momento de encontrar estabilidad en sus sueños profesionales, sino también a una atracción sexual que ya no pueden seguir negando. Cuando Erika (Camille Felton), la hermana de uno de sus amigos, les convenza para aparecer en un cortometraje y tengan que besarse delante de la cámara, las tensiones irán aumentando entre el 'gay panic' de uno y la confusión del otro, mostrándonos cómo las masculinidades tóxicas son peligrosas. Matthias, que tiene novia y está afianzándose como empresario en un entorno muy conservador, es incapaz de procesar los sentimientos que experimenta, y la película se centra en esa lucha.
Erika es, de hecho, la representación de una nueva juventud que recurre cada vez menos a las etiquetas. En una entrevista con la edición francesa de Vogue, Dolan contaba: "Cuando estaba en el instituto, a los 17 años, solo había heterosexuales, homosexuales, lesbianas y bisexuales. La nueva generación está muy abierta a los asuntos de la sexualidad y el género. Si puede trastornar a unas cuantas personas de mi generación, creo que es genial. ¿Cómo no me voy a unir a este movimiento? Es imparable". Ahora bien, eso no quiere decir que todo sea un drama sobre darse cuenta que el espectro de la sexualidad no es en blanco y negro, sino también un viaje hedonista a través de divertidísimas charlas entre amigos (que son, de hecho, el grupo de amigos de Dolan en la vida real) y despedidas para el otro protagonista, Maxime, que está librando su propia lucha particular.
Madres e hijos y viceversa
En efecto, mientras Matthias lidia con sus sentimientos, Maxime tiene un problema algo más importante en casa. Y por supuesto tiene que ver con una figura materna. Dolan vuelve a interpretar a un hijo y Anne Dorval a su madre, repitiendo el patrón de 'Yo maté a mi madre', 'Los amores imaginarios' y 'Mommy' y que afianza de nuevo uno de los grandes fetiches de su cine: las relaciones maternofiliales corrompidas o insoportables. Su filmografía casi podría titularse 'Todo sobre mi madre', en una referencia nada baladía a una de las grandes inspiraciones estéticas en sus inicios, Pedro Almodóvar.
En 'Matthias & Maxime', la convivencia conflictiva en casa marca la vida del personaje, que ha de ocuparse de su madre ante la ausencia de su hermano, casi más un ente imaginado que una persona real. Desde su ópera prima, el cineasta ha jugado con las ideas del padre ausente, la juventud 'queer' y la madre implacable que no entiende (ni quiere entender) las realidades de la nueva generación. Ese tipo de matriarcas se multiplican en esta nueva película, aunque ya no son el centro de la historia.
Muy 'elmodóvar'
Como decía Manu Yáñez en su crítica de la película desde Cannes, con 'Matthias & Maxime' a veces parece que estamos ante una sucesión de guiños del director a su propio cine: madres imperfectas, relatos de autodescubrimiento, canciones pop, forma por encima de fondo y hasta un personaje diciendo (eso sí, en referencia a Erika) que su trabajo es "muy elmodóvar" dentro del trabajo, obviamente, de un cineasta acusado de 'almodovariano'. Todas estas excentricidades y cuestiones de estilo propio pueden resultar cargantes para algunos, pero, para los más 'dolanianos', solo es motivo de alegría.
Secuencias a ritmo de los Pet Shop Boys y referencias a 'El indomable Will Hunting' (una de las inspiraciones expresas de las que se ha servido el cineasta), puede que esta película sea el epítome de Xavier Dolan, pero también uno de sus trabajos más intimistas y deliciosamente costumbristas. La camaradería de los amigos traspasa la pantalla mientras el amor crece en los pequeños detalles. En la primera escena del filme, Matthias y Maxime observan una valla publicitaria donde puede verse una familia perfecta y heterosexual bañada de una pureza casi religiosa. Y desde ese momento 'Matthias & Maxime' pondrá en cuestión esa idea de tradicionalismo en favor de una nueva manera de relacionarse, amar y ver el mundo.
Consulta el listado PROVISIONAL de cines en las que se podrá ver 'Matthias & Maxime'.
A partir del 19 de junio:
VITORIA - FLORIDA
DURANGO, BILBAO - ZUGAZA
MADRID - RENOIR PLAZA DE ESPAÑA
MADRID - RENOIR RETIRO
MADRID - YELMO IDEAL (día 23)
MADRID - YELMO LUXURY PALAFOX (día 23)
BARCELONA - RENOIR FLORIDABLANCA
GIRONA - TRUFFAUT
VALENCIA - YELMO MERCADO DE CAMPANAR
ALFAZ DEL PI, ALICANTE - CINE ROMA
SORIA - CINES MERCADO
FERROL - DUPLEX
SANTIAGO DE COMPOSTELA - NUMAX
LA LAGUNA, TENERIFE - MULTICINES
A partir del 26 de junio:
BILBAO - MULTICINES
SAN SEBASTIÁN - PRÍNCIPE
LOGROÑO - MODERNO
MADRID - CÍRCULO DE BELLAS ARTES
MADRID - ARTISTIC METROPOL
MAJADAHONDA, MADRID - CINES ZOCO
TORRELODONES, MADRID - CINES BABEL
BARCELONA - BOLICHE CINEMES
BARCELONA - YELMO ICARIA
ALICANTE - AANA
SEVILLA - UCC AVENIDA
MÁLAGA - ALBENIZ
ALMUÑECAR - SAN CRISTOBAL
LUGO - CINEMA CODEX
LAS PALMAS - MULTICINES MONOPOL

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.