Más que competir, las industrias del cine y del videojuego parecen retroalimentarse cada día más. Y no solo por las adaptaciones que el séptimo arte ha hecho, con diferentes resultados, de títulos populares del mundo de las videoconsolas. A medida que ambos sectores avanzan, comparten técnicas y narrativas que difuminan las fronteras entre ambos mundos. Uno de los ejemplos más claros es ‘The Last of Us Parte II’, el videojuego que PlayStation lanza este 19 de junio. Un trabajo que lleva gestándose desde hace varios años y que poco tiene que envidiar a una superproducción de Hollywood. Te contamos todo lo que hay detrás de este título y por qué conquistará a cualquier amante del cine.
Es obra de uno de los estudios más potentes
Los estudios de las majors son visita obligada para cualquier cinéfilo que visite Los Ángeles. Pues bien, en Santa Mónica se encuentra la sede del estudio de videojuegos Naughty Dog. Además de ser el creador de ‘The Last of Us’, puede presumir de haber desarrollado sagas de videojuegos que han generado millones de seguidores, como ‘Crash Bandicoot’, ‘Jak and Daxter’ o ‘Uncharted’. ‘The Last of Us’ supuso un antes y un después. Entre los motivos, una original historia motivada por la relación personal que establecen dos personajes aparentemente contradictorios y por el hiperrealismo que predomina en cada escena.
Su historia te mantendrá en vilo
Si buscas acción y drama salpicado por una pizca de romance y otra de horror, este es tu juego. La segunda parte está ambientada en un futuro distópico, donde la humanidad continúa en peligro. La protagonista, que hace las veces de heroína, es Ellie. A sus 19 años queda marcada por un suceso traumático que la llevará a buscar justicia. Lo que podría parecer una decisión con la que cualquiera podría sentirse identificado, acaba planteándole una serie de dudas morales al jugador. Detrás del guion se encuentran Neil Druckmann –con experiencia de sobra en videojuegos– y Halley Wegryn, guionista de series como ‘Westworld’.
Los personajes son totalmente 'humanos'
Y no solo porque la tecnología hace que parezcan reales, sino porque alcanzan una profundidad psicológica que hace que te identifiques con ellos. Se cuestionan, establecen fuertes vínculos y buscan, ante todo, sobrevivir en un mundo que hace aflorar sus instintos. Que la heroína protagonista sea una joven de 19 años no suscita extrañeza, teniendo en cuenta su necesidad de supervivencia desde que tenía corta edad y el valioso aprendizaje que obtiene de sus mentores.
También es cierto que los avances en las técnicas de captura del movimiento ayudan. ¿Quién se esconde detrás de Ellie? La actriz de Ashley Johnson, ganadora de un BAFTA por su actuación en la primera entrega del juego, y más conocida como la agente William Patterson por los seguidores de la serie ‘Blindspot’.
Su realismo es extremo
Es uno de sus puntos fuertes, producto de años de trabajo. La mayor parte del juego se desarrolla en escenarios naturales que no dejan de ser impresionantes. Para mantenerse fieles a la realidad, sus creadores fueron a localizar a Seattle y Wyoming (EE.UU.). Tomaron notas minuciosas y fotografías, y luego imaginaron cómo serían esas localizaciones sumidas por la vegetación y el abandono. El resultado deja con la boca abierta, pero aún más la manera en la que tratan las pieles, los movimientos y hasta los gestos faciales de los personajes. Como ocurre muchas veces en la gran pantalla, algunas de las lágrimas que se ven te dejan con los pelos de punta.
Su banda sonora es obra de un Premio Óscar
El sonido juega un papel crucial en este juego porque contribuye a crear tensión y a hacerlo aún más realista. Cualquier ruido que hagamos puede delatar nuestra posición y los distintos planos sonoros nos ayudan a distinguir dónde se encuentran nuestros adversarios. Por supuesto, la música nos pone en vilo, nos acelera el corazón y hasta nos hace hace soltar un suspiro en los momentos más emotivos. Así fue en la primera entrega y así promete ser en esta segunda. El compositor Gustavo Santaolalla, ganador de dos premios Óscar por ‘Babel’ y ‘Brokeback Mountain’, firma la BSO. Sin embargo, promete haber más sorpresas...
Y su cinemática tiene pocos precedentes
Donde mejor se aprecia esos límites difusos entre el videojuego y la gran pantalla es, sin duda, en esos vídeos que permiten ir avanzando en la trama. No son pocos los recursos que toma prestados del séptimo arte, además del sonido. La luz no falla y crea atmósferas que nos llevan desde la placidez de algunos escenarios naturales a los subterráneos más inquietantes. Y aunque podríamos enumerar un largo etcétera, lo cierto es que los planos subjetivos nos recuerdan que tenemos el control. Por su parte, el vértigo con el que se suceden los planos durante las secuencias de acción nos vuelven a insistir en que el videojuego es primo hermano del cine.
¿El plus? La interactividad
Lo único contra lo que no pueden luchar los grandes estudios. Aunque no es un videojuego de mundo abierto, lo cierto es que muchas de las decisiones que toma el jugador influyen en la suerte que correrá Ellie. Así, es determinante la forma en la que decidas cómo enfrentarte a los enemigos o cómo practicar el escapismo con sumo sigilo. De hecho, ‘The Last of Us Parte II’ se vale de tu lógica para fabricar armas o botiquines con los que curar las heridas de Ellie. Asimismo, en muchas ocasiones, te obligará a convertirte en maestro de la puntería para mantener a Ellie con vida. Su amplia jugabilidad y las amplias posibilidades de crafteo marcan la diferencia con respecto a títulos anteriores.
Y esto es solo un aperitivo de lo que te espera. Si te has quedado con ganas de saber más, en la página oficial del juego encontrarás muchos más detalles. Eso sí, para poder disfrutarlo tendrás que esperar un poco. ¡Solo tres días! Tal y como te hemos avanzado, ‘The Last of Us Parte II’ llegará en exclusiva a PlayStation 4 el 19 de junio. Sin duda, esos 7 años de espera han merecido la pena.