Tras dos décadas de cine excepcional, occidente ha empezando a reaccionar ante lo que sucede en Corea del Sur, algo que es bueno para todos. Puede que Bong Joon-ho haya ayudado a romper la última barrera con su brillante ‘Parásitos’ (2019), doblemente nominada a mejor película en los Oscar, pero lo cierto es que cada vez parece más fácil consumir cine coreano fuera de los circuitos de festivales que llevan años impulsando el cine oriental.
En lo que respecta a Na Hong-jin, podríamos señalar que se volvió imprescindible desde su debut con 'The Chaser' (2008), un thriller de asesinos en serie que, junto a 'Oldboy' (Park Chan-wook, 2003) y 'Encontré al diablo' (Kim Jee-woon, 2010), obligaron a todo cinéfilo a no perder de vista al país asiático.
Pero el director decidió no convertirse en un cineasta de un solo éxito y, cinco años después de la también potente 'The Yellow Sea' (2010), desembarcó en Sitges con su excelsa 'El extraño' (2016), haciéndose con el galardón a la mejor fotografía y el Focus Àsia a la mejor película oriental. Junto a estos reconocimientos, en lo que también triunfó el título fue en desconcertar a un público experimentado en todo tipo de producciones que, tras los pases de la película, tardaban en encontrar las palabras que definiesen la experiencia por la que acababan de pasar.
La trama nos presenta a un torpón policía que intenta entender los inexplicables asesinatos ocurridos en su pequeño villorrio. Lo que empieza como una comedia negra costumbrista, se va transformando poco a poco en un cuento macabro y retorcido. Rituales, religiones, demonios y engaños se van mezclando en ese pueblo de montaña.
Gracias a la distribución de La Aventura, pudimos disfrutar en su día con el estreno en salas de esta joya que ya forma parte del imprescindible catálogo de Filmin y que, ahora, también podrán disfrutar los usuarios de Amazon Prime Video.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.