Todos hemos visto ‘Titanic’. La película de 1997 es posiblemente uno de los últimos hitos sin precedentes de la historia del cine, por eso es tan adorada como aborrecida por tantísima gente que recuerda a la perfección la historia de ¿amor? protagonizada por Leonardo DiCaprio (Jack) y Kate Winslet (Rose). Un idilio que abordaba de forma romántica la marcada diferencia de clases entre una joven acomodada y un chico de clase baja que se cuela en el transporte que fue delineado como el invento del siglo XX. Al final todo acaba de forma abrupta entre estos dos cuando el barco topa con un iceberg—vale, estamos todos de acuerdo con que esto no es un ‘spoiler’, ¿no?—. Pues bien, ahora una reciente teoría ideada por el usuario de Twitter @Luis_HMG pone un poco patas arriba todo lo que creíamos conocer acerca del romance ficticio porque, ¿existió realmente Jack o éste solo vivió en la cabeza de Rose? Sea como fuere, lo cierto es que esta arrasando en la red social, donde ya acumula cerca de 100 mil ‘likes’.
Según éste, James Cameron, director de la cinta, es extremadamente preciso en sus historias y no suele dar puntada sin hilo, por lo que hay un par de incongruencias temporales de la historia que podrían servir como sustento de esta teoría. Por ejemplo, el hecho de que Jack trae consigo objetos que no han sido inventados en el año en el que se hundió el barco o habla de lugares que todavía no existían entonces. La montaña rusa en Santa Mónica de la que habla el personaje no fue construida hasta 1916, mientras que el barco se hundió en 1912, así como también hace referencia al Lago Wissota, un paraje artificial que no fue llevado a cabo hasta 1917. En cuanto al ‘look’ del protagonista, llama especialmente la atención que el peinado que lleva fue precisamente el que arrasaría dos décadas más tarde entre los hombres de los años 30. Asimismo, la mochila que lleva consigo es un modelo que se inventó para el ejército sueco llegado el año 1939, ¿cómo es posible que todas estos resbalones del arco argumental se le escaparan al director?
La explicación en la que se basa esta loca teoría es que Rose es la narradora de la historia cuando esta alcanza la vejez, por lo que puede que se hubiera inventado la figura de Jack para sobrellevar un episodio traumático como el hundimiento del Titanic. De hecho, nadie más, excepto ella, hace referencia a aquel joven que se montó en el barco y murió por salvarla. Ni siquiera los investigadores que entrevistan a la anciana, quienes aseguran que no se encontró nada de éste entre los restos del transatlántico británico. Por último, el hecho de que tanto Jack como Rose pudieran caminar (y correr) por el agua congelada que abundaba en el interior del barco hace pensar que la narrativa original es que la joven de buena familia se salvó desde el principio en un bote y nunca vivió toda aquella hazaña. Te dejamos con el hilo para que flipes y tú misma llegues a una conclusión. Yo no sé tú, pero a nosotros nos han dado ganas de volver a ver la película —por enésima vez— y analizarla.

Periodista. Sé de buena tinta que la hermana gemela de Lindsay Lohan existió. Esta es mi historia, Patricia.