- ‘Akelarre’, dirigida por Pablo Agüero, llegará a los cines el próximo 2 de octubre tras pasar por la Sección Oficial del Festival de San Sebastián
- La película está basada en un texto del inquisidor Pierre de Lancre y se centra en el proceso de un grupo de jóvenes vascas acusadas de brujería en 1609
País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas.
El próximo 2 de octubre llega a los cines de la mano de Avalon ‘Akelarre’, dirigida por Pablo Agüero y que participará en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián que inaugurará Woody Allen con ‘Rifkin's Festival’. Protagonizada por Amaia Aberasturi, Yune Nogueiras, Garazi Urkola, Irati Sáez de Urabain, Jone Laspiur, Lorea Ibarra, Jeanne Insausti y Álex Brendehmühl, la película está basada en el ‘Tratado de la inconstancia de los malos ángeles y demonios’ escrito por el juez inquisidor Pierre de Lancre.
“Este proyecto nace de un sentimiento de injusticia. La casi totalidad de las obras de ficción que tratan el tema de la caza de brujas perpetúan los clichés misóginos impuestos por la inquisición, sugiriendo que en el origen de los juicios y condenas habría verdaderos actos de brujería”, explica el director. “Durante el largo proceso de desarrollo del proyecto, me encontré con mucha gente que no comprendría qué resonancia podría tener en el siglo XXI esta historia de 1609.Con el tiempo, los movimientos feministas vinieron a refrescar la memoria y poco a poco esta denuncia de la estigmatización de la mujer se volvió vital”.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.