- Nuestra crítica 5 estrellas de 'Tenet'
- El final explicado de 'Tenet'
- Christopher Nolan explica cómo 'Tenet' conecta con el resto de su filmografía
Cuando el primer tráiler de 'Tenet' apareció, los fanáticos de las películas de Christopher Nolan se apresuraron a señalar temas repetidos de los otros títulos de su filmografía. Nolan siempre ha estado interesado en el tiempo, la memoria y la realidad a medida que se cruzan, y 'Tenet' parecía ser la apoteosis de todas estas cosas.
Había algo en 'Tenet' que llevó a muchas personas a establecer paralelismos con 'Origen'; algunos lo vieron como una secuela de la película, mientras que otros prefirieron el término de película complementaria, algo que existe en el mismo universo y temas, pero que no es una secuela directa. Sin embargo, 'Origen' no juega con el tiempo exactamente, sino con el subconsciente. En lo que a nosotros respecta, está mejor vinculada a otra obra de Nolan, 'Memento'.
En cuanto a 'Tenet', una nueva teoría en Reddit postula que en realidad es la precuela de 'Interstellar' y esto sí que tiene sentido.
Temáticamente está ciertamente más relacionada con 'Interstellar'. Cuando atraviesas los aspectos del tiempo y el espacio, 'Tenet' trata sobre un grupo de personas que intentan encontrar un futuro alternativo para un planeta condenado (algo frustrado por El Protagonista y la organización 'Tenet', por supuesto).
'Interstellar' es básicamente lo mismo, y ambas películas implican manipulación del tiempo. La historia resumida de 'Interstellar' es que Joseph Cooper (Matthew McConaughey) intenta salvar a la humanidad, pero termina en un teseracto gigante construido por humanos del futuro, y lo usa para transmitir información a su hija en " el pasado"¿Suena familiar?
Los futuros humanos de 'Tenet' son malos (bueno, para nosotros en el presente) que han descubierto cómo revertir la entropía de los objetos para enviarlos hacia atrás en el tiempo, y luego construir un algoritmo para revertir la entropía de la Tierra también. Si son capaces de hacer esto, ¿quién puede decir que dentro de varios años no podrán crear también un agujero de gusano a través del cual puedan viajar en el tiempo?
Además, existe una conexión muy real, el tema de la destrucción ambiental de la Tierra. Aunque se presenta solo como una línea desechable en 'Tenet', es toda la columna vertebral de 'Interstellar', algo que une las dos películas en un nivel temático más profundo y realista. Este no es el único tema promocionado en ambas, las dos películas tienen núcleos similares. Toda la trama de 'Tenet' se basa en la filosofía de que todo lo que sucedió siempre sucederá.
El protagonista le plantea este punto a Neil, señalando que si están todos ahí, seguramente eso significa que lo lograron; Neil no está de acuerdo ni en desacuerdo. En 'Interstellar', la filosofía predominante es la ley de Murphy, que establece: cualquier cosa que pueda salir mal, saldrá mal. (Presentado con optimismo en la película como "todo lo que pueda suceder, sucederá").
No son iguales, pero ambos juegan con la idea de la predeterminación, aunque 'Interstellar' es más fatalista que 'Tenet'. En cada película, existe la sensación de que, aunque pensamos que estamos tomando decisiones, todos somos parte de una maquinación más grande que no podemos ver o comprender.
Por supuesto, existe el pequeño punto de fricción de que Michael Caine aparece en ambas películas. Y, por supuesto, que el propio Nolan nunca ha dicho nada acerca de que 'Tenet' esté relacionado con ninguno de sus otros trabajos. Ambas podían ser un intento de salvar el mismo mundo del desastre ambiental.
