- ¿Es posible una 'Mulán' 2?
- 'Mulán' se podrá ver en Disney + sin costa adicional en diciembre
- 20 datos del clásico animado 'Mulán'
Si de algo estamos siendo testigos en las redes sociales es de unas dinámicas muy tóxicas de opinión y recepción. Hay auténticas campañas de odio contra productos que aún no se han visto, basados en cosas ínfimas o simples interpretaciones erróneas. Hay opiniones formadas desde un simple titular y otras que vienen dadas por la carga ideológica de cada uno. Incluso, por qué no decirlo, de la manía posesiva y autoritaria del fenómeno fan.
Todo ese se ha juntado en 'Mulán', uno de los mejores (sino el mejor) remake Live-Action de Disney que lo tiene todo en contra para gustar por muchas otras razones que la cinematográfica. Para empezar, no es un remake del clásico animado sino una adaptación (también libre) de la balada china. Mientras que muchos críticos han aborrecido actitudes de copia como la de 'El Rey León', que repiten (para únicamente afear) plano a plano la cinta original y que sin embargo enamoran al fan por esa misma razón, esta 'Mulán' es otra cosa muy distinta a la película de 1998. Algunos, sin embargo, la cancelan por no tener las canciones ni a Mushu, por los cambios, aunque para ver lo mismo siempre podrían acudir a la versión de 1998. Pero otras cosas son simplemente ideológicas, acusándola (lógicamente) de feminista, de corrección política o de pro-china. En este último aspecto entran en juego unos polémicas declaraciones de su intérprete protagonista en apoyo a la represión policial del Estado contra Hong-Kong.
No olvidemos, además, que la cinta viene siendo odiada también desde el anuncio de su formato de estreno, perjudicial para los cines y con un precio adicional tan elevado que hace que los usuarios se indignen por lo pagado a la menor insatisfacción. Para terminar, la cinta se mete en unos terrenos de acción muy propios del cine asiático, del cine chino. Aunque 'La casa de las dagas voladoras' o 'Hero' han triunfado en occidente, muchos han criticado a la película sus escenas de acción, ciertamente planteadas dentro de un concepto ajeno a los preceptos de la credibilidad occidental.
Pero, quizás saber todo eso y, sobre todo, saber aislarse de ello a la hora de juzgar, es lo que diferencia al crítico profesional del amateur. Esto opinaba la habitual crítica de Fotogramas, Beatriz Martínez, sobre la película:
Sin embargo, si atendemos a las web de valoración de usuarios vemos que la tendencia es la opuesta y que 'Mulán' es el Live-Action de Disney peor valorado en IMDB, además de ser el que más diferencia se lleva con respecto a su referente animado. Así lo comparaba Stefan0_ en Reddit.
Ahora mismo la 'Mulán' de 2020 se encuentra con un 5,4, mientras que la de 1998 cuenta con un 7,6. Lo cierto es que el futuro de la 'Mulán' de Niki Caro es incierto y en todos lados del mundo se enfrenta a múltiples frentes abiertos, desde el precio hasta la política. Eso sí, lo único que de verdad hace falta para opinar de ella es, al menos, verla. 'Mulán' está disponible en Disney + España por un precio adicional de 21,99€.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.